Mostrando entradas con la etiqueta Psicología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Psicología. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de noviembre de 2022

La salud mental de los médicos

La salud mental de los médicos

Noviembre del 2022, esta vez es Melanny, la interna de Medicina que estaba a meses de graduarse, pero se quitó la vida, apesadumbrada por maltratos laborales, sumida en depresión y completamente abatida por su despiadado sistema de formación médica, normalizado por las políticas de salud y por hasta por los propios profesionales de la salud que creen que es normal trabajar y formarse en un cotidiano sistema verticalizado, de abusos y que más se parece a un cuartel militar que a un lugar donde el fin supremo es resguardar la vida tanto de pacientes como del personal o los estudiantes. Como otras tantas veces últimamente, Melanny pasará a formar parte de esas crueles estadísticas en el que el maltrato psicológico desembocó en un trágico final de un estudiante de medicina o de un personal sanitario, y en el que absolutamente nadie en el tercer mundo está dispuesto a mover un dedo para cambiar está dura realidad. 

Desde afuera se sigue percibiendo a la carrera de la medicina como un paraíso del triunfo, del prestigio, del dinero y la felicidad y casi nunca, por no decir nunca, se les mencionan a los jóvenes aspirantes que quieren estudiar medicina, lo que realmente les depara, lo que verdaderamente es esto; un mundo duro, de esfuerzo extremo, sacrificio, disciplina sin margen de error que infinidad de veces linda con el vejamen emocional; de un normalizado maltrato inhumano; una red de humillaciones entre médicos, residentes, internos, estudiantes, altos directivos, enfermeras, técnicos, etc. una burbuja donde hay que adquirir temple de acero para poder sobrevivir, un mundo donde es muy factible de padecer del mentado "síndrome de burnout" muy frecuente en personal sanitario; pues esto de la medicina en Latinoamérica en realidad son escenarios donde se da la trama de un eterno círculo vicioso donde los médicos replican la misma humillación y el mismo maltrato recibido en su formación médica de juventud; y es acaso un mundo en el que puede ser muy reconfortante el salvar vidas pero ¿A qué costo?. 

Esta vez la infausta noticia proviene del hospital Santa Rosa, en Piura Perú donde Melanny Nicole Infantes Roberts laboraba. Ella se suicidó presuntamente por los maltratos psicológicos por parte del personal superior de su propio hospital. Melanny estaba en la etapa final de su carrera y pudo lidiar con los constantes maltratos emocionales propinados. Varios amigos, compañeros e incluso doctores se han pronunciado sobre esta tragedia, haciendo un llamado así para que estos maltratos que reciben los internos ya no sigan, ya no son los tiempos y un cartón no te hace superior a los demás dicen algunos en sus mensajes a través de sus redes sociales. Algunos internos dicen no poder denunciar está situación por temor a represalias, porque sus notas dependen de los mismos doctores que muchas veces infunden maltratos.

Es evidente que nadie está velando por la salud mental de los los médicos y futuros médicos. Hay una impotencia porque no hay una sola iniciativa trascendental y de envergadura para detener este problema y que nos dé la esperanza de que por fin la formación médica se va a modernizar no solo en sus mallas curriculares sino en su formación integral y humanista. Lamentablemente seguiremos viendo a futuro más casos infortunados similares  al de Melanny en el que el sueño de ser médico terminó en suicidio, homicidio, acoso, tragedia o accidente.

¡Descansa en paz, Melanny! 

Fuente : Yo medico

miércoles, 19 de enero de 2022

La salud emocional para 2022

Como es bien sabido, la salud emocional puede estar en peligro durante esta época de pandemia. Los encierros, miedos a contagios y las variantes del nuevo virus nos han puesto la vida y las emociones de cabeza.

A la vista del aislamiento o las nuevas formas de convivencia, existen nuevas formas de informarnos sobre el bienestar emocional, una de ella es la app de Calíope, la cual contiene audios para poder entender nuestras emociones, autoestima y sexualidad.


¿Qué es la salud emocional?


La salud emocional se refiere a estar bien dentro del ámbito mental, física, espiritual y, claro está, de las emociones. Ser saludables emocionalmente no significa que estemos  todo el tiempo felices, sino que podamos afrontar los problemas que surjan de manera responsable y equilibrada, sin tener que recurrir a recursos negativos que destruyen nuestra estabilidad o de quienes nos rodean. 


Las emociones son inherentes a todo ser humano y con ellas, puede ser fácil caer en el impulso que puede darnos un momento de rabia o de tristeza. Sin embargo, la salud emocional implica estar en control de los sentimientos y poder canalizarlos de la manera más positiva posible, cuidando de nosotros mismos y nuestras relaciones sociales.


La salud emocional influye en cómo visualizamos la vida y sus retos, así como en cómo nos sentimos físicamente y el tipo de relaciones interpersonales que tenemos. 


Salud emocional y pandemia


Uno de los aspectos que dan estabilidad a los humanos es el contacto y las relaciones, características que se han visto mermadas por la pandemia que ya todos conocemos. El cierre y limitaciones ha creado, en algunos, un estado emocional complejo en donde la ansiedad, frustración, enojo, tristeza y demás sentimientos pueden crecer. 


Ante ello, es indispensable reconquistar el control en los espacios que nos quedan por ahora, dando sentido a la vida y las nuevas formas de comunicación. 


Durante la pandemia, los aspectos que hace que una persona se desequilibre emocionalmente, pueden ser:

  • Miedo a enfermar o morir.

  • Miedo a acercarse a centros de salud por la posible infección.

  • Miedo a perder el empleo.

  • Miedo a ser excluidos por estar enfermo.

  • Miedo a ser separado de los seres queridos.

  • Sentir aburrimiento, soledad, desamparo.

  • Miedo a no poder protegerse o proteger a los seres queridos.

Debido a esto, las organizaciones de salud como la OMS y la OPS han ofrecido materiales e información de apoyo médico psicológico para quienes puedan tener estos pensamientos o emociones. 


Siempre mantenerse informado con datos correctos será la forma de poder crear un criterio sano de la situación. Asimismo, usar las herramientas tecnológicas de comunicación ofrece grandes ventajas emocionales. 


¿Cómo cuidar la salud emocional?


Reconocer que la salud emocional y mental es clave para tener una vida plena, es el primer paso para poder conseguirla. Entre los aspectos a seguir para poder alcanzar este bienestar, están:

  • Identificar qué sentimiento es el que estoy sintiendo, ponerle un nombre y de ahí empezar a reconocer que lo provoca.

  • Cuidar la salud y estado físico, ya que es ineludible la relación del cuerpo con la mente. Si estamos bien físicamente y hacemos ejercicio con regularidad, la mente se sentirá libre de estrés y presiones.

  • Dormir correctamente y propiciar una correcta higiene del sueño. Un descanso verdadero ofrece a la mente un lugar fresco en donde poder combatir los retos diarios.

  • Expresar los sentimientos de manera adecuada, ya que la represión de éstos sólo trae consecuencias negativas para el cuerpo y la mente. Si estás enojado o triste, acércate con alguien y háblalo.

  • Evitar la soledad constante. Estar solo durante largos periodos de tiempo puede llevar a la pérdida de ánimo. Las relaciones con otros, ya sea sólo una simple comida o para hacer otra actividad, beneficia al estado emocional.

  • No ser impulsivo, es decir, pensar antes de actuar, ya que muchos del estrés que podemos llegar a tener es por culpa de reacciones que tenemos en un momento.

  • Evitar el alcohol y las drogas, ya que son represores del sistema nervioso central.

Respecto al punto de conectar y no estar solo, durante la contingencia es bueno practicar las videollamadas y platicar mientras se come algo, por ejemplo.


Día de la salud mental


La depresión y la ansiedad son de los problemas médicos más recurrentes de nuestra actualidad. La Organización Mundial de la Salud estima que más de 300 millones de personas viven con depresión, la cual es una enfermedad discapacitante.


Por ello, el día de la salud mental, que se celebra el 10 de octubre de cada año, busca concientizar a la población y normalizar que muchos podemos sufrirla y que no es motivo de estigmatización.


Si requieres de ayuda para cuidar tu salud emocional, acude a un médico profesional especialista y en algunos casos puede serte de ayuda escuchar orientación en aplicaciones como Calíope, disponible para Android y iOS.


La salud emocional para 2022

sábado, 5 de junio de 2021

La sorprendente verdad sobre por qué la gente usa Tinder

Tinder, Tingle y Blendr son solo algunas de las aplicaciones de citas generalmente asociadas con el sexo casual o de "conexión", lo que les da un nicho particular en el mundo de las citas en línea. Lo mejor de Tinder es que crea el perfil de un usuario cargando información básica como la edad, el sexo y los intereses de su cuenta de Facebook. Una vez activos, a los usuarios se les presenta una secuencia de fotografías de otras personas que buscan parejas, que pueden deslizar hacia la derecha si encuentran atractiva a la persona, o hacia la izquierda si no la encuentran atractiva. Los usuarios también pueden establecer preferencias personales en la aplicación, como la edad y la proximidad de una posible cita. La aplicación utiliza GPS para localizar posibles coincidencias dentro del área geográfica local del usuario, lo que promueve la idea de que dichas aplicaciones se pueden utilizar cuando la gente viaja.

Sin embargo, una investigación reciente sugiere que las personas no siempre usan Tinder para tener relaciones sexuales. Además, existen diferencias entre cómo hombres y mujeres usan la aplicación.

La investigación de Sumter, Vandenbosch y Ligtenberg (2016) recopiló respuestas de 266 usuarios actuales o anteriores de Tinder de entre 18 y 30 años. Los participantes del estudio indicaron con qué frecuencia usaban la aplicación, si habían logrado encontrar una coincidencia de Tinder fuera de línea, y cuántas aventuras de una noche de Tinder habían tenido. Por último, se pidió a los encuestados que revelaran en qué medida estaban de acuerdo o en desacuerdo con una serie de afirmaciones sobre por qué usaban Tinder, como "para ponerse en contacto con una pareja romántica", "para encontrar a alguien con quien tener relaciones sexuales" y "para sentirse mejor conmigo mismo ".

La sorprendente verdad sobre por qué la gente usa Tinder

La sorprendente verdad sobre por qué la gente usa Tinder

Los hallazgos sugieren que los adultos jóvenes usan Tinder por varias razones, las principales son:

  • Amor y sexo casual
  • Validación y autoestima
  • Emoción
  • Facilidad de comunicación

Amor y sexo casual

La perspectiva evolutiva sobre las diferencias de género en el comportamiento de cortejo sugiere que los hombres muestran un sesgo de percepción excesiva sexual y las mujeres suelen mostrar un sesgo de percepción insuficiente. En otras palabras, hombres y mujeres interpretan situaciones de manera bastante diferente; En este estudio, los usuarios masculinos de Tinder indicaron que usaban Tinder más para el sexo casual que las mujeres.

Sin embargo, los investigadores encontraron que usar Tinder para encontrar el amor superaba la motivación para usarlo para el sexo casual. Sin embargo, algunos encuestados informaron que Tinder conduce al sexo casual, y el 18 por ciento informó haber tenido una aventura de una noche como resultado de un partido de Tinder.

Finalmente, los encuestados informaron que usaban Tinder por amor y sexo más a medida que aumentaba su edad. Los investigadores creen que esto puede explicarse por cambios en lo que las personas quieren de sus relaciones a medida que envejecen. Por ejemplo, los adultos mayores pueden comenzar a buscar gratificación física además del compromiso en la relación.

Validación y autoestima

Es probable que recibir la notificación de una coincidencia en Tinder que indique que le "agradas" a alguien, o que lo encuentra atractivo, mejore los sentimientos de validación o autoestima. De hecho, los participantes de este estudio indicaron que usaron Tinder para recibir comentarios positivos sobre su apariencia y mejorar su autoestima.

Se ha descubierto que la necesidad de que los demás validen la apariencia física de uno es más importante para las mujeres que para los hombres, lo que se explica por las diferencias en la importancia relativa de lo que cada género busca en una pareja. Sin embargo, a pesar de que Tinder opera presentando mayoritariamente fotografías, en este estudio no se encontraron diferencias entre hombres y mujeres en el uso de Tinder para recibir la validación de otros.

Emoción

Cuando las personas presentan entusiasmo como una razón para usar Tinder, esto podría estar relacionado con una tendencia hacia comportamientos fuera de línea más riesgosos, como las aventuras de una noche. En su estudio, notaron diferencias de género: los hombres eran más propensos que las mujeres a informar que usaban Tinder para divertirse. Esta diferencia es de nuevo consistente con la explicación de la psicología evolutiva. Debido al riesgo de embarazo, el sexo casual es menos riesgoso para los hombres que para las mujeres, lo que explica la diferencia de género en las razones dadas para el uso de Tinder.

Facilidad de comunicación

Finalmente, el estudio encontró que la facilidad de comunicación no era una razón particularmente importante para el uso de Tinder por parte de los encuestados, aunque los hombres mencionaron esto como una razón un poco más que las mujeres. Los usuarios de Tinder que encontraron más fácil comunicarse en línea en comparación con fuera de línea, en realidad tenían menos probabilidades de conectarse con aquellos que habían conocido en Tinder en una cita cara a cara.

Resumen

El estudio señaló que el 23 por ciento de los encuestados usaba Tinder a diario, y el 20 por ciento informó que usaba la aplicación de una vez al mes a solo una o dos veces.

En cuanto a las fechas resultantes de las coincidencias de Tinder, el 45,5 por ciento de los encuestados había tenido una cita cara a cara después de una partida en Tinder, y el 18 por ciento informó haber tenido una aventura de una noche después de una partida en Tinder. Aunque las experiencias de citas sin conexión en Tinder fueron similares para hombres y mujeres, los hombres informaron más de cuatro veces la frecuencia de las aventuras de una noche en comparación con las mujeres. Si esto refleja solo una diferencia en los informes o una diferencia real sigue siendo una cuestión de especulación.

viernes, 15 de mayo de 2020

5 maneras de superar el estrés psicológico por el Covid-19

Sí, el coronavirus (COVID-19) es impredecible, tiene un potencial mortal y debería ser motivo de gran preocupación para todos los seres humanos del planeta. Puede parecer improbable que el virus pueda promover un cambio positivo. Sin embargo, los desastres tienen una forma extraña de mejorar las cosas, una vez que se contiene el problema inicial.

¿Podría existir una consecuencia positiva de una enfermedad potencialmente mortal? Bueno, hay al menos cinco razones por las cuales los informes pesimistas de los medios sobre el virus pueden transformarse en beneficios psicológicos positivos para las personas. Aquí compartimos 5 maneras de superar el estrés psicológico por el Covid-19 teniendo en cuenta las recomendaciones de psicólogos profesionales, si necesita ayuda psicológica para atravesar este momento, no dude en consultar al centro psicologia zaragoza para buscar soluciones a los problemas que trae el confinamiento.

5 maneras de superar el estrés psicológico por el Covid-19  

5 maneras de superar el estrés psicológico por el Covid-19

Evaluar críticamente la integridad de la información
¿Dónde puedes obtener noticias confiables sobre el virus? Antes que nada es importante que interpretemos correctamente algunos delos datos que se informan sobre el virus. El porcentaje de personas infectadas y las que mueren por la enfermedad es mucho menor de lo que parece.

La tasa de muerte en China es mucho más alta de lo que se puede esperar en otros lugares porque China tiene el triple golpe de afecciones que exacerban las infecciones respiratorias. El país tiene la peor contaminación atmosférica del planeta. Además, la tasa de fumadores en China es una de las más altas del mundo. Cuando combinamos estos factores, habrá una tendencia natural a una mayor mortalidad y, por lo tanto, una tasa de mortalidad global inflada a pesar de las condiciones ambientales radicalmente diferentes.

Los países con mejor calidad del aire y una menor frecuencia de tabaquismo tendrán tasas de mortalidad considerablemente más bajas. Si bien cualquier mortalidad es inquietante, el porcentaje de muerte por el coronavirus bastante más bajo de lo que parece por los medios de comunicación. La verdadera lección es que la sensación de los medios sobre el coronavirus es una oportunidad ideal para aprender a evaluar la precisión e integridad de las fuentes de los medios.

Rechazar el principio de escasez
¿Tú o alguien que conoces han ido de compras últimamente específicamente para comprar más agua, papel higiénico, desinfectante para manos o toallitas desinfectantes, a pesar de tener estos suministros? A principio de esta pandemia ninguno de los artículos mencionados estaba disponible en varios supermercados. Cuando la gente cree que los recursos son limitados, tiende a acaparar incluso si no lo necesita. Las percepciones de escasez a menudo conducen a un llamado a la acción emocional diseñado para asegurar la disminución de los recursos y eliminar el apremiante miedo psicológico de perder el control.

La histeria de COVID-19 ha llevado el principio de escasez al frente de nuestro pensamiento, y el conocimiento del fenómeno puede ayudar a mejorar nuestras propias interacciones cotidianas de aquí a futuro. Ahora, podemos aprender a reconocer lanzamientos publicitarios que están diseñados para adueñarse fácilmente de nuestro dinero. Presta atención a los mensajes de escasez artificiales, como "solo por tiempo limitado", "solo los primeros 100 clientes" o "actúe ahora".

Aprovecha el momento para construir relaciones
Estar en el hogar con familiares y amigos es algo que a menudo codiciamos pero que rara vez alcanzamos, en base a horarios conflictivos y estilos de vida ocupados. Muchos de nosotros solo soñamos con poder pasar tiempo ilimitado con nuestros seres queridos. Teniendo en cuenta que una de las necesidades psicológicas más básicas es la capacidad de forjar relaciones positivas y duraderas, debemos aprovechar la oportunidad de estar con las personas que más nos importan.

Una cuarentena de 14 días no debe considerarse como una sentencia de prisión, sino como la posibilidad de renovar las relaciones afectivas con los demás o arreglar las relaciones tensas al vencer a un enemigo común: el coronavirus. Ahora es el momento ideal para fortalecer los lazos existentes que pueden darse por sentados en tiempos más prósperos y ocupados. En lugar de reflexionar sobre las molestias y el impacto del distanciamiento social, tómate un tiempo para reflexionar sobre lo que más valoras y verbalizar a quienes confían en ti para obtener un apoyo positivo en los momentos difíciles.

Vivir para el presente
Diversas investigaciones psicológicas revelan consistentemente que el bienestar subjetivo (también conocido como cómo percibimos la calidad de nuestra vida diaria) significa vivir en el presente.

Sí, estos no son los mejores momentos, sino un momento para reflexionar sobre quiénes somos y qué es lo más importante en la vida. En lugar de pensar en lo que podría suceder, concéntrate en el presente, preocupándote principalmente por el aquí y el ahora y disfrutando del momento, independientemente del virus o de lo que pueda venir después. Si bien una perspectiva de tiempo futuro también es útil para la motivación y el bienestar humanos, una perspectiva de tiempo equilibrado que evita una fijación futura o detenerse en el pasado se correlaciona positivamente con la satisfacción con la vida y la felicidad.

Establecer y alcanzar objetivos que generalmente se ven obstaculizados por la falta de tiempo
Una cosa que sabemos con certeza es que, en base a las recomendaciones de distanciamiento social de la OMS y las cancelaciones masivas en el mundo del entretenimiento, el deporte y la política, necesitaremos llenar nuestro tiempo libre de otras maneras. Piensa en todos los proyectos que has pospuesto, todos los libros que no has tenido tiempo de leer y todas las cosas en tu"lista de tareas" que se han ido dejando de lado. Ahora es el momento perfecto para el desarrollo personal.

Un factor que se correlaciona positivamente con la felicidad es fomentar y desarrollar la sabiduría y el conocimiento. Cuando damos pasos medibles para mejorar nuestras habilidades, nos sentimos mejor con nosotros mismos. Con la disponibilidad y la facilidad de acceso a cursos e instrucciones en línea y mucho tiempo de inactividad, es posible que salgas de la crisis del coronavirus siendo mucho más inteligente y feliz.

domingo, 16 de diciembre de 2018

Una encuesta revela que 9 de cada 7 hombres ha fantaseado con meterse una cañita voladora en el culo

El psicólogo Alejandro Marín, de la universidad de Universidad Católica de Colombia, reveló un curioso estudio que muestra que 9 de cada 7 hombres ha fantaseado con meterse una cañita voladora en el ano y prenderla.
Por otra parte, solo -1 de cada 4 mujeres ha pensado alguna vez en hacerlo.
Por fortuna para la humanidad, solo el 4% de quienes tienen esa fantasía, llega a cumplir con el reto absurdo, y en su mayoría son adolescentes de entre 12 y 34 años de edad.

Lo curioso de la encuesta no es solamente la cantidad de hombres que se introducirían un objeto en el ano por el simple placer de sentir la adrenalina en su máximo punto en contraste con la inteligencia femenina que hace que ni siquiera se les pase por la cabeza esa acción, sino los resultados que arrojaron la encuesta, ya que "9 de cada 7" y "-1 de cada 4" personas no son números habituales que se utilicen en el mundo de la estadística.

Consultado al respecto, el Dr Marín confesó que él se encargó de la parte técnica de la encuesta y de la entrevista, y delegó el papel numérico a su sobrino que "Es un poco burro para la matemática y las computadoras, vaya a saber que tecla habrá apretado el muy 'joeputa que ni el Excel sabe usar".

Humor cañita voladora en el culo
Uno de los miles de videos que cada año abundan en Youtube de personas con cohetes en el culo
Según Marín, más allá del número que puede variar debido al error de su sobrino, lo importante es conscientizar fuertemente a la población acerca de introducirse objetos explosivos en el orificio anal, una practica sumamente peligrosa que se ha cobrado millones de víctimas alrededor del mundo desde que los chinos inventaron la pólvora.

Cada mes diciembre en Colombia, se registran un promedio de 29 casos de quemaduras por personas que intentaron lanzar fuegos artificiales con el trasero.
Además de los daños físicos, el daño psicológico que causa en las víctimas que debieron ir a explicarle al doctor que se hicieron eso por lanzar una caña voladora explosiva con el ano es terrible.
La cantidad de pacientes que se atendieron en el consultorio del Dr Alejandro Marín por esta causa, fueron los que motivaron esta investigación que queda abierta a revisión en cuanto a lo numérico, pero que revela una faceta del hombre oscura: la del culo.

Si bien en algunos casos el lanzamiento de fuegos artificiales con el culo puede haber salido bien, lo cierto es que en el 87% de los casos, el individuo siente tanto miedo que aprieta el culo y la cañita voladora no logra despegar, produciendo la explosión en las nalgas del idiota.

Marín finaliza la entrevista diciendo: "El mensaje a la población debe ser bien claro: cada uno puede hacer de su culo un florero, pero de ninguna manera puede hacer de su ano una plataforma lanza misiles. Esta Navidad no intenten lanzar fuegos artificiales con el culo, mucho menos bajo los efectos del alcohol."

Desde Fake Humor News queremos recordarles a todos que los fuegos artificiales son peligrosos y se deben manejar con responsabilidad si no se quieren contraer lesiones importantes y cagarle las fiestas a toda la familia por semejante pajereada.