Mostrando entradas con la etiqueta Teléfono. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Teléfono. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de julio de 2020

Niña pierde la vista por exceso de teléfono móvil

Una triste Noticia que nos llega de Cancún, México: una niña perdió la vista por exceso de teléfono móvil, un problema que preocupa cada vez más tanto a médicos como padres, debido al gran tiempo que pasan los pequeños frente a las pantallas y que termina siendo perjudicial para la salud, ahora también podemos ver que es perjudicial para la vista y no a largo plazo, sino que en pocos años puede terminar con la visión de los niños.

Aquí compartimos la noticia que encontramos en Facebook, no olvides compartir para conscientizar y seguirnos en nuestras redes sociales.

Niña pierde la vista por exceso de teléfono móvil

Niña pierde la vista por exceso de teléfono móvil 

Una niña de dos años nativa de Cancún tiene una severa miopía debido al uso excesivo del celular, sus padres que trabajan dos turnos en la zona hotelera, pues manifiestan que no les alcanza el dinero para mantener a sus 4 hijos.
Sus papás se lo dieron cuando cumplió un año para "mantenerla callada" y que tuviera algo con qué entretenerse y hora la pequeña tiene que usar lentes con 9 dioptrías (ya perdió el enfoque en sus ojitos) y simplemente no puede ver sin ellos.

Esto sucedió en Cancún y de acuerdo con el diario y medios locales, un año después de usar día y noche el celular, sus papás notaron que empezó a fruncir el ceño y a entrecerrar los ojos para observar mejor la pantalla.

Tras una revisión oftalmológica los especialistas confirmaron lo peor, la niña tenía 9D, el resultado de una persona con miopía leve es de -0.5 a 3D.

Luisa Fernanda, doctora del Centro de Servicios de Atención Infantil y Materna de Cancún, aseguró que este diagnóstico es irreversible y que podría empeorar cuando la pequeña crezca.

Fuente: Facebook

martes, 28 de mayo de 2019

Cómo hacer que no te atienda una máquina al llamar a tu operadora

Harto de llamar a tu operadora y que te atienda una máquina? Grita "JODER" y verás que pasa con este truco.

Cómo hacer que no te atienda una máquina al llamar a tu operadora

Cómo hacer que no te atienda una máquina al llamar a tu operadora

Un día más tocaba enfrentarse a lo que ya parecía inevitable: un nuevo cobro incorrecto en la factura del móvil. No es que el monto fuera excesivo, pero no están las cosas para regalar un sólo céntimo. Así que resuelto, nuestro protagonista descolgó el teléfono y marcó el número del 'call-center' del operador. Primero, música. Y tras unos breves acordes de una melodía de la que luego es imposible zafarse, suena una voz femenina robotizada: "Buenos días, ¿en qué puedo ayudarle?", espeta la máquina.

La primera impresión es desconcertante. ¿Está uno realmente hablando a un ordenador? Superado el primer shock, responde obediente: "me han vuelto a cobrar mal en la última factura". Silencio. Al cabo de unos segundos vuelve la cyber voz al ataque: "No comprendo, ¿lo puede repetir?". Llegados a este punto uno va notando cómo la frustración y la ira se van abriendo paso en su persona: ¿tan difícil es hablar con una persona de carne y hueso que nos comprenda?

Pues bien, los sistemas de respuesta de voz interactiva que filtran y clasifican el grueso de las llamadas que entran en los centros de atención al cliente ahorran mucho tiempo (y por extensión, dinero) a las empresas que los contratan o gestionan. Y sin embargo, son una fuente constante y creciente de frustración para los desesperados clientes que se entregan a la no siempre eficiente máquina. Es un círculo vicioso: cada vez las grandes firmas confían su primera barrera de atención a estas rentables máquinas, pero al tiempo, aumenta el malestar de los clientes que se ven ninguneados y no siempre comprendidos (en toda la extensión del término) por estos sistemas de locución automáticos. Este creciente cabreo está comenzando a provocar que algunos de los grandes comiencen a tomar medidas con una prioridad en mente: no perder al cliente.

Frustrantes, pero muy eficientes
Y si piensan en una firma a la que le preocupe en especial la satisfacción del cliente, no errarán si han escogido a Apple. La firma californiana también ha confiado a estos sistemas automatizados la primera criba de llamadas en el Apple Care, su servicio de atención técnica, pero según hemos podido leer en The Next Web, sus 'call-center' automatizados cuentan con un atajo que ahora ha sido puesto al descubierto. Según podemos leer en la citada web, un usuario ha descubierto que si en medio de la locución automatizada el cliente menciona la palabra "fuck" ("joder"), la voz robotizada se interrumpe de forma instantánea en medio de la frase y entra como un rayo un operador de carne y hueso. Todo por no perder al cliente.

El descubridor de la palabra mágica no ha dudado en compartir su experiencia con la comunidad de Reddit, donde la mención ha subido como la espuma. Pero en pleno intercambio de mensajes, ha llegado la sorpresa. Un exempleado de Apple que asegura haber trabajado en el soporte telefónico reconoce que es cierto: si se suelta un taco el sistema transfiere la llamada automáticamente a un operador.

"Pero la gestión no será más corta, al contrario: la llamada será reconducida por ese operador y volverá a la cola con el resto de llamadas entrantes". ¿No hay forma más rápida entonces de solucionar un problema en un sistema automatizado? "Seguir puntualmente las indicaciones de la máquina", explica este operador, "es lo más efectivo".