Mostrando entradas con la etiqueta Trucos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trucos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de julio de 2023

Cómo evitar las fake news en las redes sociales: Trucos y consejos

¿Te has preguntado alguna vez si lo que lees en las redes sociales es verdad? En la era de la información y en vísperas de la llegada de la red social de Mark Zuckerberg Threads es común encontrarse con noticias falsas o "fake news" que se propagan rápidamente por internet. Estas noticias engañosas pueden causar confusión, generar desinformación e incluso influir en nuestras opiniones y decisiones. En este artículo, aprenderás algunos trucos y consejos para evitar caer en las garras de las fake news en las redes sociales.

Cómo evitar las fake news en las redes sociales

Cómo evitar las fake news en las redes sociales

¿Qué son las fake news y por qué son peligrosas?

Antes de adentrarnos en cómo protegernos de las fake news en las redes sociales, es importante entender qué son y por qué representan un peligro. Las fake news son noticias falsas o información engañosa que se difunden a través de diversas plataformas en línea, incluyendo las redes sociales. Estas noticias suelen tener el objetivo de manipular la opinión pública, generar sensacionalismo o incluso promover intereses ocultos.

El peligro radica en que las fake news pueden ser convincentes y virales, lo que las hace muy difíciles de detectar para el usuario promedio. Pueden afectar nuestra percepción de la realidad, distorsionar los hechos y generar conflictos innecesarios. Por eso, es fundamental estar preparados y armados con las herramientas necesarias para identificar y evitar la propagación de fake news en las redes sociales.

Verifica la fuente de la información

Uno de los primeros pasos para evitar caer en las fake news es verificar la fuente de la información. Antes de compartir una noticia o creer en su veracidad, es importante asegurarse de que proviene de una fuente confiable y reconocida. Busca sitios web de noticias establecidos, periodistas conocidos o medios reconocidos. Evita compartir información de fuentes desconocidas o de dudosa reputación.

Comprueba la veracidad de la información

Además de verificar la fuente, es crucial comprobar la veracidad de la información antes de compartirla o creer en ella. Existen diversas herramientas en línea que te pueden ayudar en esta tarea. Algunas plataformas de verificación de hechos, como Snopes o FactCheck.org, se dedican a analizar y desmentir noticias falsas. Utiliza estas herramientas para corroborar la información antes de contribuir a su propagación.

Examina el contenido y contexto

Otro aspecto clave es examinar el contenido y contexto de la noticia. Las fake news suelen presentar características como titulares sensacionalistas, faltas de ortografía, uso excesivo de mayúsculas o imágenes manipuladas. Presta atención a estos detalles y verifica si la noticia proviene de una fuente reconocida antes de tomarla como verídica. Además, considera el contexto en el que se presenta la información y busca otras fuentes que respalden los hechos.

Mantén un espíritu crítico

En el mundo de las redes sociales, es fundamental mantener un espíritu crítico y cuestionar la información que encontramos. No todo lo que se comparte en línea es cierto, incluso si proviene de personas o perfiles que seguimos. Si algo parece demasiado impactante o increíble, es probable que debamos investigar más antes de creer en ello o compartirlo. No te dejes llevar por la emoción del momento y evalúa cuidadosamente la información antes de aceptarla como verdadera.

Utiliza fuentes de confianza y medios especializados

Una estrategia efectiva para evitar las fake news es utilizar fuentes de confianza y medios especializados. Muchos sitios web y plataformas de noticias se dedican a proporcionar información precisa y confiable sobre diversos temas. Busca fuentes reconocidas y contrasta la información obtenida de diferentes medios para tener una visión más completa y objetiva. Además, sigue a periodistas y expertos en redes sociales que se destaquen por su credibilidad y trayectoria.

Educa a los demás y fomenta la responsabilidad

Por último, pero no menos importante, es esencial educar a los demás y fomentar la responsabilidad en el uso de las redes sociales. Comparte este conocimiento con tus amigos, familiares y contactos en línea. Promueve la importancia de verificar la información antes de compartirla y anima a otros a ser críticos con lo que leen. Al trabajar juntos, podemos contrarrestar la propagación de las fake news y construir un entorno digital más confiable.

Conclusión:

En un mundo inundado de información, es vital aprender a evitar las fake news en las redes sociales. Al verificar la fuente, comprobar la veracidad, examinar el contenido, mantener un espíritu crítico y utilizar fuentes confiables, podemos protegernos y proteger a los demás de la desinformación. Recuerda que la educación y la responsabilidad son fundamentales para construir un entorno digital más confiable y evitar caer en la trampa de las fake news. ¡Juntos podemos hacer la diferencia!

martes, 28 de mayo de 2019

Cómo hacer que no te atienda una máquina al llamar a tu operadora

Harto de llamar a tu operadora y que te atienda una máquina? Grita "JODER" y verás que pasa con este truco.

Cómo hacer que no te atienda una máquina al llamar a tu operadora

Cómo hacer que no te atienda una máquina al llamar a tu operadora

Un día más tocaba enfrentarse a lo que ya parecía inevitable: un nuevo cobro incorrecto en la factura del móvil. No es que el monto fuera excesivo, pero no están las cosas para regalar un sólo céntimo. Así que resuelto, nuestro protagonista descolgó el teléfono y marcó el número del 'call-center' del operador. Primero, música. Y tras unos breves acordes de una melodía de la que luego es imposible zafarse, suena una voz femenina robotizada: "Buenos días, ¿en qué puedo ayudarle?", espeta la máquina.

La primera impresión es desconcertante. ¿Está uno realmente hablando a un ordenador? Superado el primer shock, responde obediente: "me han vuelto a cobrar mal en la última factura". Silencio. Al cabo de unos segundos vuelve la cyber voz al ataque: "No comprendo, ¿lo puede repetir?". Llegados a este punto uno va notando cómo la frustración y la ira se van abriendo paso en su persona: ¿tan difícil es hablar con una persona de carne y hueso que nos comprenda?

Pues bien, los sistemas de respuesta de voz interactiva que filtran y clasifican el grueso de las llamadas que entran en los centros de atención al cliente ahorran mucho tiempo (y por extensión, dinero) a las empresas que los contratan o gestionan. Y sin embargo, son una fuente constante y creciente de frustración para los desesperados clientes que se entregan a la no siempre eficiente máquina. Es un círculo vicioso: cada vez las grandes firmas confían su primera barrera de atención a estas rentables máquinas, pero al tiempo, aumenta el malestar de los clientes que se ven ninguneados y no siempre comprendidos (en toda la extensión del término) por estos sistemas de locución automáticos. Este creciente cabreo está comenzando a provocar que algunos de los grandes comiencen a tomar medidas con una prioridad en mente: no perder al cliente.

Frustrantes, pero muy eficientes
Y si piensan en una firma a la que le preocupe en especial la satisfacción del cliente, no errarán si han escogido a Apple. La firma californiana también ha confiado a estos sistemas automatizados la primera criba de llamadas en el Apple Care, su servicio de atención técnica, pero según hemos podido leer en The Next Web, sus 'call-center' automatizados cuentan con un atajo que ahora ha sido puesto al descubierto. Según podemos leer en la citada web, un usuario ha descubierto que si en medio de la locución automatizada el cliente menciona la palabra "fuck" ("joder"), la voz robotizada se interrumpe de forma instantánea en medio de la frase y entra como un rayo un operador de carne y hueso. Todo por no perder al cliente.

El descubridor de la palabra mágica no ha dudado en compartir su experiencia con la comunidad de Reddit, donde la mención ha subido como la espuma. Pero en pleno intercambio de mensajes, ha llegado la sorpresa. Un exempleado de Apple que asegura haber trabajado en el soporte telefónico reconoce que es cierto: si se suelta un taco el sistema transfiere la llamada automáticamente a un operador.

"Pero la gestión no será más corta, al contrario: la llamada será reconducida por ese operador y volverá a la cola con el resto de llamadas entrantes". ¿No hay forma más rápida entonces de solucionar un problema en un sistema automatizado? "Seguir puntualmente las indicaciones de la máquina", explica este operador, "es lo más efectivo".