Mostrando entradas con la etiqueta Mundo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mundo. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de febrero de 2020

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible

También conocidos como Objetivos Mundiales, consisten en la  adopción de una serie de medidas para acabar con la pobreza, proteger el planeta y asegurar el bienestar de las personas

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible 

Agenda 2030 y Objetivos del Milenio

En 2015, más de 150 jefes de estado se reunieron en la Cumbre de Desarrollo Sostenible y crearon la agenda 2030 con sus 17 Objetivos de Desarrollo que se pusieron en práctica a partir del 1 de enero de 2016.

Esta reunión también fue donde se realizó la revisión de los Objetivos del Milenio, los precursores de estos Objetivos de Desarrollo Sostenible. Estos Objetivos del Milenio son ocho objetivos que buscaban erradicar la pobreza, asegurar una educación primaria universal, la igualdad de géneros, acabar con la mortalidad infantil, avanzar en el estudio del sida y proteger el medioambiente, mejorar la salud materna y asegurar una unión mundial en estos aspectos.

Estos objetivos del milenio contaban, además de los ocho objetivos, con 18 metas y 48 indicadores.

Para poder cumplir con esta agenda se requiere de una alianza mundial y de que todas las partes, gobiernos, sociedad civil y sector privado, unan sus fuerzas para conseguirlo.

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Son un llamado para adoptar una serie de medidas que pongan fin a la pobreza, protejan al planeta y aseguren la paz y prosperidad de las personas.

Estos 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y las 169 metas que componen la Agenda de 2030 no son obligatorias jurídicamente pero sí es cierto que los diferentes estados que firmaron esa agenda están obligados “moralmente”.

Estos objetivos y metas se supervisarán y examinarán a nivel mundial mediante una serie de indicadores. El Grupo Interinstitucional y de Expertos sobre los Objetivos de Desarrollo será el encargado de crear estos indicadores, los cuales fueron aprobados en 2016 por el Consejo Económico y Social y la Asamblea General. Existen más de 300 indicadores.

Los gobiernos de cada país tendrán sus propios indicadores para ayudar en el proceso de seguimiento del cumplimiento de estos objetivos.

Además, cada año habrá una reunión de los países firmantes para ver cómo evolucionan estos objetivos.

1.    Fin de la pobreza
2.    Cero hambre
3.    Salud y bienestar
4.    Educación para todos
5.    Igualdad de géneros
6.    Agua limpia y al alcance de todos.
7.    Energía asequible
8.    Crecimiento económico sostenible
9.    Industria inclusiva
10.  Reducir desigualdades
11.  Ciudades inclusivas y sostenibles
12.  Consumo y producción sostenibles
13.  Cambio climático
14.  Vida submarina
15.  Vida terrestre
16.  Sociedades justas
17.  Revitalizar la alianza mundial

Energía sostenible

Seguramente sea el objetivo más importante de todos puesto que tiene muchos efectos en la mayoría de objetivos restantes.

Desde hace años, las investigaciones en energía se han centrado en buscar la energía más sostenible y renovable posible y, lo más importante, que pueda ser usada por el pequeño consumidor.

Pese a que el uso de las placas solares comenzó en el siglo XIX, no fue hasta comienzos de los años 2000 que no se logró adaptar para el pequeño consumidor. El uso del autoconsumo a través de placas solares puede suponer una energía 100% renovable y, sobre todo, gratuita, una vez que se haya hecho la instalación.

Por otro lado, aunque aún no es una energía 100 % renovable (necesita electricidad para el motor), la aerotermia también está convirtiéndose en una opción más renovable que la electricidad o el gas.

Análisis del estado de la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Si bien los Objetivos de Desarrollo Sostenible tiene un plazo que terminará en el año 2030, se van haciendo diferentes análisis para ver cómo van los diferentes países firmantes en su consecución. El hecho de que urja tanto la reducción de los gases de efecto invernadero y la búsqueda de una fuente de energía limpia que proporcione electricidad sin contaminar hace que sea muy importante que se consigan estos objetivos.

Análisis del estado de la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

La Red Española para el Desarrollo Sostenible

Esta empresa realizó un Índice de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el cual se puede observar cómo se están cumpliendo los ODS en 157 países del mundo, creando un ranking de rendimiento a nivel mundial.

Este documento muestra el grado de cumplimiento de los ODS en 157 países del mundo, situándolos en un ranking de rendimiento global, que también permite una comparativa por regiones.

Este Índice posee un aspecto novedoso, puesto que se han incluido determinados efectos secundarios adversos de estos ODS. Así, el informe muestra cómo un gran número de países industrializados no sólo están obteniendo malos resultados para sí mismos, sino que los efectos colaterales de sus decisiones están obstaculizando la implementación de los ODS en los países empobrecidos.

España, avances moderados

Este Índcice incluye fichas por país en las que se detalla el grado de cumplimiento de cada uno de los indicadores que determinan los avances.  En el caso de España, aunque mejora cinco puntos en relación con el ranking anterior de 2016 colocándose en el puesto 25, pierde algunos de los avances alcanzados en el cumplimiento de la Agenda 2030. Así, ha reducido mucho su nivel en cuanto a la igualdad de género.

Entre los ODS con peores resultados para España se encuentran varios relacionados con la conservación del medio ambiente, entre ellos los dedicados al mar y la biodiversidad, o a las emisiones de gases de efecto invernadero.

Por otro lado, uno de los aspectos que más puntos le dan a España es la búsqueda de una energía verde que permita conseguir energía eléctrica de forma limpia y económica.

Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible

El SDG Index – un ranking mundial que mide el avance de los ODS en 193 países – está encabezado por Suecia, Dinamarca y Finlandia. Estos tres países escandinavos están en el buen camino para lograr los ODS.

Alemania y Francia son los únicos países del G7 en los diez primeros puestos, y Estados Unidos cae hasta la posición 35.

En las 17 metas, Suecia supera la lista de países encuestados. Es, en promedio, el 84,5 % del camino a recorrer para lograr los objetivos previstos para 2030.

Muy cerca están sus vecinos escandinavos, Dinamarca y Noruega, con Finlandia en cuarto lugar. Los países de Europa Occidental, más Islandia (noveno), estuvieron en los 10 primeros puestos y en cuatro de los 20 primeros.

También entre los 20 mejores se encontraron Canadá (13), República Checa (15) y Eslovenia (17). Japón, Singapur y Australia, los más destacados de Asia y el Pacífico, completaron la lista en los puestos 18, 19 y 20, respectivamente.