Mostrando entradas con la etiqueta Economía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Economía. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de mayo de 2023

¿Qué es y cómo funciona un proindiviso? Guía completa para entender el régimen de copropiedad en España

¿Te has preguntado alguna vez qué significa exactamente el término "proindiviso" y cómo funciona en el contexto de la propiedad? Si eres propietario o estás pensando en adquirir una propiedad en España, es fundamental comprender este concepto. En este artículo, te explicaremos de manera sencilla y clara qué es un proindiviso, cómo funciona y cuáles son las leyes relacionadas en nuestro país.

¿Qué es y cómo funciona un proindiviso? Guía completa para entender el régimen de copropiedad en España

Qué es y cómo funciona un proindiviso?

¿Qué es un proindiviso?

Un proindiviso, también conocido como régimen de copropiedad, se refiere a una situación en la que varias personas comparten la propiedad de un bien inmueble sin estar dividido en partes individualizadas. En otras palabras, los propietarios tienen derechos sobre el bien, pero no sobre una porción específica del mismo.

¿Cómo funciona un proindiviso?

En un proindiviso, los copropietarios tienen derechos y obligaciones sobre el bien compartido. Cada uno de ellos posee una cuota, que puede ser igual o desigual, dependiendo de lo acordado entre las partes. Estas cuotas representan la parte proporcional de propiedad que cada copropietario tiene sobre el bien en cuestión.

Venta de un proindiviso

Si un copropietario desea vender su parte de un proindiviso, tiene la opción de hacerlo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, en la mayoría de los casos, los demás copropietarios tienen derecho de adquisición preferente. Esto significa que, si alguien más está interesado en comprar la parte del copropietario que desea realizar una venta proindiviso, los demás copropietarios tienen la posibilidad de igualar o mejorar la oferta y adquirir dicha parte.

Leyes relacionadas con el proindiviso

En España, el régimen de copropiedad está regulado por el Código Civil y, en algunos casos, por leyes autonómicas específicas. Estas leyes establecen los derechos y obligaciones de los copropietarios, así como los procedimientos para la gestión y administración del proindiviso. Además, es fundamental contar con el asesoramiento de un abogado especializado en derecho inmobiliario para asegurarse de cumplir con todos los requisitos legales al operar con un proindiviso.

Ventajas y desventajas de un proindiviso

El régimen de copropiedad tiene tanto ventajas como desventajas. Entre las ventajas, se encuentra la posibilidad de adquirir una propiedad a un costo menor, ya que el precio se divide entre los copropietarios. Además, las decisiones importantes relacionadas con el bien deben ser tomadas de manera conjunta, lo que evita la toma de decisiones unilaterales.

Sin embargo, también existen desventajas. La falta de división física puede llevar a conflictos entre los copropietarios, especialmente cuando surgen diferencias en el uso y disfrute del bien. Además, la venta de un proindiviso puede resultar más complicada debido a los derechos de adquisición preferente de los demás copropietarios.

¿Cómo evitar problemas en un proindiviso?

Para evitar conflictos y problemas en un proindiviso, es fundamental establecer desde el principio acuerdos claros y precisos entre los copropietarios. Algunos aspectos a considerar son:

Uso y disfrute del bien: Es importante acordar cómo se distribuirá el uso y disfrute del proindiviso, especialmente si se trata de una propiedad con espacios comunes, como jardines o piscinas.

Gastos y mantenimiento: Se deben establecer las responsabilidades y la forma de contribución económica de cada copropietario en cuanto a los gastos de mantenimiento, impuestos y otros costos asociados a la propiedad.

Decisiones importantes: Determinar cómo se tomarán las decisiones importantes relacionadas con el proindiviso, como realizar modificaciones o mejoras en el bien, contratar servicios o realizar acuerdos con terceros.

Recomendaciones legales

Dado que el régimen de copropiedad puede ser complejo, es recomendable buscar el asesoramiento de un abogado especializado en derecho inmobiliario antes de adquirir o gestionar un proindiviso. Un profesional podrá guiar y proporcionar la asistencia necesaria para cumplir con todas las obligaciones legales y evitar posibles conflictos en el futuro.

Conclusión

En resumen, un proindiviso es un régimen de copropiedad en el que varias personas comparten la propiedad de un bien sin estar dividido en partes individualizadas. Es esencial comprender cómo funciona este régimen y las leyes relacionadas para evitar problemas y conflictos entre los copropietarios. Recuerda establecer acuerdos claros y buscar asesoramiento legal para garantizar una gestión adecuada del proindiviso.

¡Espero que esta guía completa sobre qué es y cómo funciona un proindiviso en España haya resuelto tus dudas! Si estás considerando adquirir una propiedad en régimen de copropiedad, recuerda informarte y contar con el apoyo de profesionales para asegurar una experiencia exitosa en tu inversión inmobiliaria.

Recuerda que en el proceso de compra y gestión de un proindiviso es esencial estar informado y cumplir con todas las leyes y regulaciones aplicables.

domingo, 17 de mayo de 2020

Cómo comprar cuadros y arte para tu hogar de manera económica

Cuando se trata de utilizar el arte como elementos de decoración en tu hogar, tienes varias opciones disponibles a la hora de comprar. Una de las opciones es colgar impresiones, que son básicamente fotografías de obras de arte famosas. Puedes colgar reproducciones, que no son más que pinturas que se han reproducido, generalmente mediante el método de la serigrafía. O bien, puedes colgar piezas de arte originales y únicas en tus paredes.

El arte original puede dar a tus paredes mayor profundidad y carácter, y puede ser una opción mucho más especial que cualquier impresión o reproducción. Puede contar historias interesantes para compartir con las visitas y afortunadamente, los cuadros originales y el arte original en general, no tiene porque costar una fortuna.

Cómo comprar cuadros y arte para tu hogar de manera económica

Cómo comprar cuadros y arte para tu hogar de manera económica

Si buscas arte original, la web es un excelente lugar para comenzar tu búsqueda y comprar cuadros decorativos. Obras artísticas originales de todo tipo suelen estar disponible tanto en subastas de propósito general, como en sitios de Internet clasificados como Mercado Libre o eBay, pero también hay sitios especializados que conectan a artistas emergentes con potenciales compradores. En tu búsqueda de Google, te conviene siempre buscar con páginas web que trabajen de manera local o en todo el país.

Al navegar por estas páginas de Internet, que funcionan como verdaderas galerías de arte on line, probablemente podrás descubrir a tus nuevos artistas favoritos, muchos de los cuales tienen sus propios sitios web que puedes visitar para mantenerte actualizado sobre sus últimos trabajos, exhibiciones y proyectos.
También puedes encontrar pequeñas galerías de arte en Internet que representan a tus artistas favoritos que ofrecen piezas de arte a excelentes precios.
Estas son una excelente manera de comprar nuevas obras de arte antes de que otros tengan la oportunidad de descubrirlas y además te permite afinar y potenciar tus propios gustos artísticos.

Si bien Internet es un gran recurso, a algunas personas les gusta ver el arte en persona antes de comprometerse a comprar algo tan importante. Existen diversos lugares a los que puedes ir a comprar obras de arte asequibles de manera local:

  • Festivales de arte y ferias. Son muchos los artistas locales que exhiben y venden su trabajo en ferias de arte que se desarrollan en lugares cercanos a ti. Esta es una genial manera de socializar y divertirte para ti y para esos artistas significa la posibilidad de ser conocidos por una nueva base de clientes y potenciales compradores.
  • Escuelas de arte locales. Las escuelas de arte a menudo tienen exhibiciones donde los estudiantes exhiben y venden sus trabajos originales.
  • Galerías de arte independientes. Las galerías de arte independientes a menudo muestran el trabajo de artistas locales, especialmente los recién llegados, y generalmente el trabajo está a la venta. Además, si ves la misma pieza mostrada durante meses, puedes negociar mejor un precio más barato al ponerte en contacto directo con el artista.
  • Tiendas de segunda mano. Estas tiendas, a menudo tienen muchas gemas ocultas, y en muchos casos desconocen su verdadero precio, por lo que si eres un buen conocedor de arte, puedes invertir tu tiempo y dinero en rescatar viejos cuadros y darles su valor correspondiente.
  • Subastas y ventas de garaje. Si bien los precios a menudo son más baratos en las ventas de garaje, las ventas de bienes pueden tener una mayor selección de obras de arte, ya que tienden a realizarse cuando las personas mueren o se mudan, en lugar de solo cuando las personas quieren deshacerse de las cosas viejas.

Encontrar buenas obras de arte, ya sea en línea o de manera local, puede llevar tiempo, pero la búsqueda es parte de la diversión para los amantes del arte. Disfruta el proceso de mirar piezas hermosas y recuerda escuchar a tu corazón cuando compres arte para que pongas piezas en tu pared que realmente signifiquen algo para ti. El arte debe transmitir algo. Siempre existe la posibilidad de que una o más de tus piezas firmadas también aumenten de valor. De cualquier manera, no se puede perder la alegría de comenzar y desarrollar una extensa colección de obras de arte durante varios años.

¿Tienes arte original en tu hogar? Si es así, ¿dónde lo encontraste? Comenta debajo.

jueves, 16 de abril de 2020

El nuevo orden mundial

Necesitamos que nos ayudes a quebrar tú economía y contribuyas a quebrar la economía de tu país y así nosotros podamos restablecer un nuevo orden financiero virtual Económico y Mundial!

Quédate en casa para que veas la televisión y te atragantes de embutidos y comida chatarra, cigarros y venenos lácteos que fuiste a pagar en nuestros supermercados.

Necesitamos que te quedes en casa para que te angusties, te deprimas, te desesperes y entres en odio con tu pareja y conflicto con tus hijos y familiares.

(Y te aterrorices con lo que te diremos diario por la TV, radio, periódicos e Internet)
te seguiremos bombardeando y manipulando con los manipulados cientos de casos y muertes por el BICHO y así te puedas enfermar más fácil al creerlo.

Necesitamos que compres ansiolíticos, antidepresivos y todo tipo de fármacos en nuestras farmacias para que nuestros capitales crezcan más y más día a día.

*JAMAS te diremos que muchos de estos que murieron ya tenían complicaciones por padecimientos crónicos de todo tipo degenerativos y por otras patologías, otros miles murieron por el pánico porque les bajó el sistema inmunológico.

Quédate en casa, así mientras lo haces, aplicamos Ley Marcial, coartamos tú derecho a salir a vivir y de alimentar a tú familia hasta llevarte al suicidio y fractura emocional y familiar.

Cerraremos carreteras e impediremos poco a poco en los meses de junio, julio, agosto y septiembre que se logre el total desabasto y que los agricultores no saquen sus productos frescos del campo a la ciudad donde habrá locura y rapiña, y así seguir nosotros controlando sus precios y la economía para nuestras ganancias.

Quédate en casa no se te vaya a ocurrir ir al mar, al parque,
y menos al bosque y a la playa porque ahí te vas a despejar, te ionizarás, te oxigenarás, cambiarás tus hidrógenos cuando respires aire fresco y te des cuenta que la manipulación que estamos haciendo la descubrirás.

*¡OBEDECE QUEDATE EN CASA! Así tú gobierno y todos los países se

ARRODILLARÁN, nos darán sus reservas de Oro y su activos y nos pedirán MILLONARIOS créditos ya que ese es el principal objetivo al inventar esta pandemia y así endeudar tú país por millones de dólares que nos cobraremos con tus bosques, y todos tus recursos naturales gracias a nuestros organismos financieros.

Atentamente:

FMI (Fondo Monetario Internacional)
BM (Banco Mundial)
y nuestra fiel socio...

OMS (Organización Mundial de la Salud)
Y a todos los demás obedientes traidores Psicópatas que dirigen noticieros y medios de comunicación con sus corruptos actores y artistas de la mentira que se han vendido y prestado para nuestros show y propósito sin importarles la sociedad y la familia como un judas por unas monedas han vendido su alma a satanás.

A todos aquellos traidores gracias! Por estar detrás de este programado Pandemonium.

AHORA POR FAVOR

¡Lee, Investiga, Discierne, Razona, se Honesto y Valiente estamos en el momento exacto de revertir todo esto, piensa en tus hijos a futuro o les van a implantar el chip con la vacuna y todo habrá terminado …

👀 Opina es importante… 🧠

(DESPIERTA QUE YA NO TE DUERMA LA TV MANIPULACION)

El nuevo orden mundial

lunes, 3 de febrero de 2020

Cómo funciona el mercado de la luz


Cómo funciona el mercado de la luz

El mercado eléctrico y el pool de los precios es algo que la mayoría de clientes de dicho mercado desconoce. Muchos de nosotros directamente pagamos el precio que nos dicen sin mirar siquiera a cuánto asciende. Si ya eres de los que, por lo menos, se fija en el precio que paga y espera que este sea lo mínimo posible, sólo te falta entender cómo funciona el pool eléctrico.

OMIE, Operador del Mercado Ibérico de Energía

El OMIE es el que gestiona el pool eléctrico, mediante una sesión diaria y seis intradiarias.

El mercado diario consiste en presentar una oferta para todas las horas del día después al cierre. Los intradiarios se van dando a lo largo del día de antes y del mismo día, cuyo fin es la modificación de las condiciones de compraventa.

Los precios se dan a través de Unidades de Oferta, que incluyen el producto de una o más productoras o las peticiones de una serie de clientes de la misma comercializadora.

Tanto las productoras como las comercializadoras pueden llegar a un acuerdo fuera de este pool. Las compañías que venden la luz son centrales tanto ordinarias como especiales. Los compradores son sólo consumidores. Además, existen empresas que trasladan la energía que se da por intercambio internacional.

Precio de casación

Para cada una de las horas, el OMIE ordena las ofertas de menor a mayor para venta y viceversa para la compra. La casación es donde ambos precios se juntan, dando lugar al precio para esa hora.

Como se ve, el mercado eléctrico dispone de un precio que va variando por hora, siendo posible controlarlo desde el día anterior y, si nos encontramos en el mercado regulado, hacer nuestro mayor consumo en la hora más económica y así ahorrar.

La gran variabilidad de precios que se da en nuestro pool eléctrico se debe a que las empresas pueden poner sus precios dependiendo de sus propios intereses que irán variando en el tiempo.

Mercado libre y mercado regulado

El mercado en nuestro país se halla dividido en dos, el libre y el regulado.

En el mercado regulado,el Estado fija el precio de la luz tras un estudio de la oferta y la demanda. Dicho precio se denomina como el Precio Voluntario del Pequeño Consumidor. Debido al hecho de que se basa en la ley de la oferta y la demanda, puede ser más caro que el precio del mercado libre en algunos momentos pero, en general y a largo plazo, es más rentable.

En el mercado libre, cada comercializadora lanza al mercado una serie de ofertas para cada tipo de suministro y los clientes pueden elegir la oferta que más les convenga o se adapte a sus características personales.

El hecho de que sea la compañía la que fije el precio, y tras la liberación del mercado en 2009, el cliente puede elegir la oferta más económica cuando antes sólo tenía la posibilidad de acogerse a una compañía que, además, era la que distribuía el servicio y estaba determinada geográficamente.

Cooperativas eléctricas, ¿una buena elección?

Seguramente estás cansado de las grandes compañías comercializadoras de luz. Las “cinco grandes” (Iberdrola, Endesa, Naturgy, EDP y Repsol) han sido las elegidas por la casi totalidad de hogares españoles para la factura de luz y gas desde hace muchos años. Sin embargo, la gran subida de precios y la liberalización del mercado ha conllevado la aparición de nuevas compañías low cost y de cooperativas de energías renovables.

Cooperativas eléctricas, ¿una buena elección?

Cooperativas de energías renovables

Las cooperativas de energías renovables o cooperativas energéticas son cooperativas que generan, distribuyen y/o comercializan energías de origen renovable.

Su modelo contrasta con las corporaciones tradicionales energéticas, que suelen ser de gran tamaño y favoreciendo la producción de energía de forma centralizada, proponiendo en cambio la producción descentralizada y gestionada por las personas socias de la cooperativa.

En este tipo de sociedades, las personas que quieren consumir electricidad procedente de energías renovables se unen y, a través de una cuota, la cooperativa compra la energía que van a consumir sus socios.

Se trata de una opción procedente de países europeos como Dinamarca y Alemania, pero poco a poco comienza a asentarse en España. En los últimos años, han aumentado la creación de estas sociedades en nuestro país siendo una alternativa energética a las grandes compañías eléctricas.

El objetivo de estas cooperativas es garantizar el precio del kWh para el consumidor además de avalar la procedencia de la energía en una época en que se le da una  gran importancia a la sostenibilidad y las energías renovables.

Ventajas y desventajas de las cooperativas de energías renovables

            Ventajas

     La principal ventaja de este tipo de compañías es que sólo comercian con energía renovable. Tras la firma de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, se busca (y obligará en un futuro) al uso de energías renovables tanto a nivel individual, como a nivel nacional.
     Intentan negociar en el mercado mayorista un precio adecuado para el consumidor.
     Permite el acceso a la luz a través de los servicios generados por la cooperativa de energía verde.
     Sus socios pueden participar en los procesos administrativos.
     De este tipo de cooperativa pueden ser socios cualquier persona particular o empresa.
     El socio no posee ninguna responsabilidad patrimonial ni legal. Esto les permite hacerse responsables de otros contratos de luz, más allá de los firmados con la cooperativa.
     Al buscar los mejores precios y poder negociar directamente con el mayorista, suponen un ahorro en la factura de la luz.
  
            Desventajas

     No se puede modificar la potencia contratada.
     Para poder acceder a los beneficios hay que ser asociado, es decir, haber puesto dinero en la cooperativa.

martes, 28 de mayo de 2019

La crisis toca fondo: un licenciado universitario trabaja de espantapájaros

La crisis toca fondo: un licenciado universitario trabaja de espantapájaros. Un universitario inglés acepta un trabajo para ahuyentar perdices con un cencerro.

La crisis toca fondo: un licenciado universitario trabaja de espantapájaros

 La crisis toca fondo: un licenciado universitario trabaja de espantapájaros

Estoy dispuesto a trabajar de lo que sea con tal de encontrar un empleo. Esta máxima en épocas de crisis es la que ha llevado a un universitario inglés a enfundarse un chubasquero naranja y esgrimir un cencerro para ahuyentar perdices. Todo un símbolo de cómo están cambiando las cosas.

Los últimos meses de la vida de Jamie Fox, de 22 años, se resumen en dos fotografías. En la primera de ellas, tomada este verano, aparece sonriente con su toga y su birrete, recién graduado en Música e Inglés por la Universidad de Bangor, y dispuesto, como todos, a comerse el mundo.

La segunda imagen, tomada sólo unos meses después, es muy distinta. Fox aparece sentado en medio del campo, enfundado en un abrigo naranja chillón, con un ukelele en sus brazos y un cencerro. Es su nuevo empleo: espantador de perdices en un campo de colza en el este de Inglaterra. Eso sí, con un sueldo que merece la pena.

Si decide ver el vaso medio lleno, podrá consolarse con que, de alguna manera, su empleo está relacionado con la música, porque para espantar a las aves su jefe le ha proporcionado un acordeón que debe tocar cuando se acerque el peligro. Lo del ukelele es cosa suya, ya que se ha propuesto aprender a tocarlo en sus ratos libres. Pese a todo, la otra mitad de su titulación, el inglés, tendrá más difícil practicarla.

Un sueldo de 1.200 euros
Fox fue contratado por el granjero ante la evidencia de que los espantapájaros de toda la vida no daban resultado ante unas perdices sin miedo y sin complejos. Por su trabajo de ahuyentador de pájaros cobra 300 euros a la semana, 1.200 al mes, un sueldo, desde luego, nada desdeñable.

Mientras encuentra un trabajo que se adapte a sus gustos, el joven ha decidido ver el lado bueno de su nuevo empleo, que no está sólo en el sueldo, sino en la posibilidad de aprender a tocar un instrumento y a leer un buen puñado de libros, actividades que sólo debe interrumpir cuando lleguen extraños al terreno que vigila.

“Mis amigos me tienen envidia –declaró a la BBC-. No es un mal trabajo, porque puedo estar sentado, he leído unos cuantos libros y he podido escuchar mucha música. Algunos de mis amigos ganan más pero están muy estresados”. La situación cambiará, desde luego, con la llegada del frío y la lluvia.

Su caso demuestra, por un lado, que la crisis económica ha hecho que prácticamente ningún trabajo sea ya despreciable. Y, por el otro, que no siempre los mejor cualificados son los que más ganan: cuántos ingenieros sobradamente preparados suspirarían por un primer empleo con esa remuneración.

Alquiler con sexo

La crisis económica impulsa un nuevo 'negocio inmobiliario' en España: tu cuerpo por una habitación.

Alquiler con sexo

Alquiler con sexo

"Ofrezco habitación individual a chica joven delgada y todos los gastos pagados a cambio de sexo y buen rollo. Soy educado, limpio, con trabajo estable y de buen ver. Interesadas enviad foto". Éste es un anuncio real. Se puede leer en un portal inmobiliario de los muchos que proliferan en la Red. Y es que cada vez es más normal encontrarse con gente que ofrece habitaciones a cambio de sexo o viceversa, quienes ofrecen su cuerpo a cambio de un techo donde poder vivir.

Basta con teclear 'habitación por sexo' para que la pantalla del ordenador despliegue un largo listado de clasificados. Da igual la ciudad, la edad, o la nacionalidad, la oferta es amplia y de lo más variada. "Hombre de 27 años. Busco amiga para compartir piso a cambio de sexo ocasional. No importa tu edad. La habitación es amplia e independiente". En la mayoría de los casos, los gastos del piso van incluidos con el pago sexual. "Busco chica que me dé mucho placer. Le pago el alquiler y un sueldo. Enviar e-mail".

El perfil de quien hace oferta: hombres jóvenes con pocos recursos pero mucha cara. No tienen que perder, y por lo que se ve, mucho que ganar. Ellos fijan las normas y entre las condiciones que plantean casi todos coinciden en pedir unos determinados requisitos físicos. Siempre hay gente que accede a ese tipo de proposiciones, generalmente chicas jóvenes, que ven así una forma de ahorrar dinero y atravesar más holgadas sus problemas económicos.

Aunque algunos lo tachan de prostitución, lo cierto es que el arrendamiento a cambio de sexo, favorecido por la privacidad que ofrece Internet, es la nueva cara de fenómenos como las páginas de contactos para hacer amistades, de agencias matrimoniales en línea o de grupos para contactos sexuales según gustos particulares. Y un sistema de alquiler cada vez más común en España que, de seguir así, podría llegar a convertirse en el nuevo negocio inmobiliario para enfrentarse a la crisis.