Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de agosto de 2025

Publisuites abre mercado en Latinoamérica como parte de su estrategia de expansión internacional

Publisuites

Publisuites, la plataforma líder en link building y branded content, anuncia su entrada formal al mercado latinoamericano. Esta iniciativa forma parte de su plan de expansión internacional con el objetivo de acercar sus soluciones digitales a marcas, agencias y profesionales independientes en toda América Latina.

¿Qué es Publisuites y qué ofrece?

Con más de diez años de experiencia, Publisuites conecta a empresas, agencias y freelancers con una red de más de 18.000 medios de prensa y blogs, además de 6.000 redactores especializados.

La plataforma permite desarrollar campañas de link building y contenidos personalizados, escalables y medibles. Gracias a su tecnología de desarrollo propio y a un equipo experto en SEO, automatiza y optimiza procesos clave, facilitando estrategias de contenido que no solo informan, sino que también construyen autoridad, confianza e identidad de marca a largo plazo.

Sus principales soluciones incluyen:

  • Link building: publicación de artículos con enlaces en medios digitales para mejorar la visibilidad y autoridad de dominio.
  • Redacción de contenidos SEO: textos optimizados por redactores profesionales verificados.
  • Calendarios editoriales: planificación y redacción estratégica de contenido mensual.
  • Notas de prensa: redacción y difusión en medios relevantes.
  • Managed Service: servicio gestionado por expertos SEO que diseñan y ejecutan planes de link building y contenidos, con propuestas en 24 horas.

Latinoamérica, eje estratégico de crecimiento

Publisuites inicia oficialmente operaciones en países como México, Colombia, Argentina, Chile, Ecuador y Perú, donde el ecosistema digital presenta un crecimiento sostenido y dinámico.

Su objetivo es doble:

Ofrecer a las marcas herramientas accesibles y profesionales para su posicionamiento online.

Brindar a medios digitales y redactores nuevas oportunidades de monetización.

“Latinoamérica es un mercado vibrante, con una enorme comunidad de creadores y empresas que buscan destacar en el entorno digital. Con esta nueva fase de expansión, queremos ser el puente entre marcas y medios en toda la región”, afirman desde la dirección de Publisuites.

Sobre Publisuites

Publisuites es la solución integral que lidera la nueva era del link building y el branded content. Pioneros en el sector hispanohablante, combinan tecnología de desarrollo propio con la supervisión de expertos para impulsar estrategias que fortalecen el posicionamiento digital y construyen marcas con autoridad.

Con más de una década de experiencia, Publisuites ayuda a emprendedores, pymes y grandes marcas a ser visibles hoy y relevantes mañana.

Contacto

Email: marketing@publisuites.com

Web: www.publisuites.com

sábado, 12 de julio de 2025

Currículum dentro de donas: cómo Lukas Yla consiguió 10 entrevistas en Silicon Valley con una estrategia creativa

¿Te imaginas entregando tu currículum dentro de una caja de donas y consiguiendo una decena de entrevistas? Esa es la historia de Lukas Yla, un profesional del marketing que rompió moldes para destacar en el competitivo mundo laboral de San Francisco y logró el mejor curriculum del mundo.

Se disfrazó de repartidor de donas para conseguir trabajo: 10 entrevistas gracias a su ingenio

el mejor curriculum del mundo

Contexto: de Vilnius a Silicon Valley

Lukas Yla, originario de Vilnius, Lituania, tenía ya experiencia como Chief Marketing Officer en una startup. A principios de octubre de 2016 decidió mudarse a San Francisco, la capital mundial del talento y la tecnología.

Sabía que competir frente a quienes habían estudiado o trabajado en EE. UU. no sería fácil. Quería encontrar una forma diferente de acercarse a las grandes empresas tecnológicas.

El plan maestro: camuflaje + donas

Lukas investigó las mejores panaderías y encargó donas deliciosas. Luego diseñó una camiseta similar al logo de Postmates y se vistió como repartidor.

Dejó que cada caja de donas fuera una oportunidad: camufló su currículum en el interior con una nota que decía:

“La mayoría de los currículums terminan en la basura. El mío, en tu estómago.” 

El truco funcionó: sorprendía y era difícil ignorarlo.

Ejecución: 40 entregas, 20 km al día

Durante semanas recorrió las calles de San Francisco —aproximadamente 15–20 km diarios— y visitó la mayoría de los edificios con oficinas de marketing o tecnología .

En total, entregó alrededor de 40 cajas en empresas clave.

Resultados: creatividad que paga

El resultado fue inesperado: 10 entrevistas aseguradas con empresas de alto calibre.

Una de las entrevistadoras lo declaró así:

“Parece alguien que hace lo que sea para lograr sus objetivos; lo contrataría.”

Incluso un ejecutivo de Postmates lo contactó: “Nos encantó”, dijeron, y Starbucks le ofreció una reunión para explorar oportunidades laborales.

¿Por qué funcionó?

Varios elementos clave hicieron de esta campaña un éxito:

Romper la rutina

Las empresas reciben cientos de currículums al día. Una caja de donas llegó fuera del canal habitual, generando impacto y curiosidad.

Creatividad con propósito

Más que un disfraz, fue una estrategia diseñada con pruebas A/B, mensajes controlados y métricas reales para medir resultados .

Casual + directo

Al presentarse como repartidor, Lukas accedió directamente a tomadores de decisión sin pasar por filtros de RR.HH. o procesos tradicionales.

Lo que puedes aprender de este caso

Conoce tu sector y juega con él: En marketing, una campaña disruptiva habla más que mil palabras.

Creatividad con objetivo: No se trata solo de llamar la atención: debes tener un mensaje claro y medir su impacto.

Persigue decisiones directas: Este abordaje evitó intermediarios y le permitió hablar con quienes tomaban decisiones.

Arriesga – con cabeza: No es cuestión de improvisar; fue una acción planeada, con riesgo calculado.

Aprende de cada intento: Si bien no consiguió trabajo en EEUU por temas de visa, al menos consiguió entrevistas y visibilidad .

¿Lo repetirías hoy?

En 2025, muchos señalan que estas estrategias brillan… pero no siempre convierten . La clave es que encajen con la posición. En sectores creativos o de marketing, funcionan. En roles más formales, pueden percibirse como poco profesionales.

¿Qué ha pasado con Lukas?

Tras su paso por San Francisco, regresó a Europa. Fue incluido en Forbes 30 Under 30 en tecnología por su originalidad y actualmente ocupa cargos de responsabilidad, como director regional en Bolt o COO en una startup en Arabia Saudí.

Este caso demuestra que arriesgar, cuando se hace con estrategia, es una forma potente de destacar.

Conclusión

La historia de Lukas Yla es una lección sobre cómo destacar en un entorno saturado. No importan las barreras, si se combina creatividad, estrategia y ejecución, es posible abrir puertas.

Tus acciones pueden ir más allá de un CV tradicional.

La creatividad bien aplicada genera visibilidad y oportunidades.

El riesgo vale la pena si se hace con cabeza.

¿Te atreverías a entregar tu currículum de forma disruptiva? Cuéntanos debajo en los comentarios.

Increíble: ¡Usaban la misma ecografía para todas las embarazadas!

 Imagínate el momento tan emotivo de descubrir el rostro de tu bebé en una ecografía 5D, solo para darte cuenta de que esa imagen: no es tu bebé… y que es la misma que le entregaron a otras madres. 

Aquí se revela una estafa que circula por Argentina y conmociona familias enteras. ¿Quieres saber cómo sucedió y qué pasará ahora? Te lo cuento…

La increíble estafa con ecografías 5D en Formosa: entregaban la misma foto a todas las madres

La increíble estafa con ecografías 5D en Formosa: entregaban la misma foto a todas las madres

¿Qué pasó en la clínica de Formosa?

Varias mujeres embarazadas acudieron a una clínica privada en Formosa, Argentina, para una ecografía 5D.

Tras recibir las fotos, una de ellas—Antonella Roglan—lo compartió en Twitter, y una amiga le “reconoció” la misma imagen que ya tenía guardada. 

A partir de ese posteo viral, otras mujeres confirmaron que recibieron exactamente la misma foto, incluso en casos donde esperaban bebés de distinto sexo o en otros momentos del embarazo.

¿Por qué esto es más que una estafa económica?

1. Estafan con los sentimientos

Las ecografías 5D tienen un valor emocional muy grande: prenuncian fotos de rostros, gestos, recuerdos para toda la vida. Cobrar más de 15 000 ARS por algo que no corresponde a tu bebé… duele en lo económico y sentimental. 

2. Falta de control profesional

No hubo rechazo ni justificación médica por parte de la clínica, lo que genera sospechas sobre sus protocolos y transparencia. 

3. Posible complicidad

Entregar la misma foto a varias madres implica (por acción u omisión) un nivel importante de manipulación sistemática.

Testimonios que conmueven

Antonella Roglan (X/Twitter): “Por ahora somos tres mamás a las que una clínica ESTAFÓ con una foto de un bebé que no es el nuestro”.

Varias respondieron con asombro:

“Mi sobrino tiene 4 años y tenemos la misma ecografía en un cuadro en el modular” 

“¡No te lo puedo creer! Me muero literal, ¡tengo la misma! Quiero llorar” 

Estas voces muestran el impacto emocional y cómo esta “coincidencia” encendió una búsqueda colectiva de justicia.

¿Qué dicen los medios?

Portales como Pórtico Noticias y Tiempo de San Juan detallan el fraude y confirman la viralización desde redes sociales. 

Página/12 lo califica como un “extraño caso” y señala la ausencia de una respuesta oficial de la clínica. 

Medios internacionales como Antena 3 (España) resaltaron el mismo caso en 2023, subrayando la indignación colectiva. 

¿Qué puede pasar ahora?

Investigaciones en curso

Algunas madres están analizando presentar denuncias judiciales en Formosa, con posibles cargos por estafa, abuso emocional y mala praxis.

Repercusiones legales

Si a nivel provincial se confirma el fraude, podrían imponerse sanciones administrativas y penales contra la clínica, su personal médico y administrativo.

Prevención para otras embarazadas

Este suceso es una alerta para madres en búsqueda de este tipo de estudios: revisa tu informe, compara imágenes, y no descartes acudir a otra clínica si algo no te convence.

Consejos para futuras madres

Guarda tu copia digital de la ecografía desde el consultorio.

Comparte discretamente con amigas que ya hayan acudido al mismo centro.

Si detectas algo raro, reclama inmediatamente y documenta todo: fecha, hora, personal, precios.

Consulta a un abogado si sentís que hubo engaño o mala praxis.

Reclama a entidades de defensa del consumidor médica, provinciales o nacionales.

Qué puedes hacer si fuiste afectada

Contacta otras madres: la viralización inició con una comparación entre dos madres; más testimonios fortalecen una demanda.

Haz reclamos formales: ante la clínica, campañas mediáticas, o redes sociales con pruebas claras.

Acude a la Justicia: asesórate con un abogado especializado en salud o consumidores.

Compartí tu historia públicamente: tu experiencia puede prevenir que esto siga ocurriendo.

Reflexión final

Esta estafa no se trata solo de dinero: la épica de la ecografía, ese primer recuerdo visual de un nuevo miembro de la familia, fue usada para competir por sensibilidad, confianza y venta. Volverá a salir a la luz la pregunta: ¿qué tanto confiamos en pruebas tan emocionales, y quién las respalda?

Este caso nos recuerda la importancia de exigir transparencia en el sistema de salud privado, especialmente cuando intervienen emociones profundas. Y a vos, mamá o papá, te aliento a confiar en tu instinto: si algo no te cierra, busca respuestas y protección.

viernes, 11 de julio de 2025

La legendaria villa de Scarface en Montecito sale a la venta por $40 M: historia, lujo y cine en una sola propiedad

¿Te imaginas poder vivir en la mansión de Tony Montana? Esta joya arquitectónica se acaba de poner a la venta por $39.995 millones. Al principio puede parecer una locura… pero lo que descubrirás en este artículo podría cambiar esa idea. Sigue leyendo, porque esta historia va más allá del glamour de la pantalla grande.

¡La legendaria villa de Scarface está a la venta por $40 millones en Montecito! 

La legendaria villa de Scarface está a la venta por $40 millones

¿Qué hace única a esta propiedad?

Ubicada en Montecito, California, la mansión conocida como El Fureidis – que significa “pequeño paraíso” en persa – es un impresionante ejemplo de estilo Mediterráneo Revival, con arquitectura que mezcla elementos romanos, bizantinos y moriscos.

Detalles principales:

Año de construcción: 1906, obra del célebre arquitecto Bertram Goodhue.

Superficie: 11,500–12,000 ft² (~1,070 m²) en casa principal y 10 acres (~4 ha) de terreno.

Habitaciones: 7 dormitorios y entre 9 a 12 baños (7 completos + varios medios baños) .

Edificaciones adicionales: Dos cabañas de invitados con 3 dormitorios más.

Características que enamoran:

Jardines formales con palmeras exóticas, naranjos y zonas acuáticas inspiradas en el paraíso persa .

Piscina diseñada en torno a una fuente central, rodeada por cuatro espejos de agua estilo islámico .

Salón de conversaciones bizantino con cúpula de 18 pies pintada a mano, emulando la Basílica de San Juan de Letrán .

Comedor con techo de barril recubierto en pan de oro de 24 quilates, decorado con escenas de Alejandro Magno conquistas de Persépolis por Henry Wadsworth Moore.

Terraza en la azotea con vistas panorámicas al Océano Pacífico y las Islas del Canal.

Más allá de Scarface

Aunque es famosa por ser la locación exterior del hogar de Tony Montana, todas las escenas interiores de la película fueron filmadas en otras locaciones. Sin embargo, el imponente exterior fue clave para transmitir esa sensación de poder y opulencia .

Además, el legado histórico del lugar va mucho más allá del cine:

Invitados ilustres: se dice que Einstein, Churchill y JFK pasearon por sus pasillos.

Origen y estilo: encarna una culminación del estilo mediterráneo tardío, uniendo influencias romanas, moriscas y persas en una sola estructura.

Ha sido inspiración de paisajismo: varias palmeras de la finca sirvieron de modelo para la vegetación de Disneyland.

Evolución en el mercado inmobiliario

Este inmueble ha tenido una trayectoria interesante en los últimos años:

Año Propietario Precio aproximado
2006 Venta inicial $37.5 millones
2014 Pradeep Yohanne Gupta (CEO) $12.26 millones 
2022–2024 Mercado / próximo listado $39.995 millones

Un crecimiento de más del 300 % en menos de 10 años, equivalente a un 24 % anual, respaldado por su considerado estatus patrimonial y relevancia mediática .

¿Por qué vale tanto?

Valor histórico y cultural: pocas propiedades ofrecen el derecho a presumir “viví en la mansión de Tony Montana” y albergar eventos de celebridades es otro plus.

Arquitectura única: pocos inmuebles preservan templos bizantinos, jardines islā micos y acabados dorados, todo en una misma casa.

Ubicación premium: Montecito es sinónimo de lujo y discreción. Es hogar de Oprah, los duques de Sussex, y tiene valor inmobiliario exorbitante .

Exclusividad total: la finca no ha sido puesta a la venta frecuentemente; la última gran oferta fue en 2006.

¿Vale la pena la inversión?

Depende de tu perspectiva:

Para fans del cine y coleccionistas culturales, la mansión es una pieza viviente de Hollywood.

Para inversores inmobiliarios, representa un activo raro con potencial escalable en una de las zonas más prestigiosas de California.

Para compradores de ultra-lujo, ofrece un estilo de vida que no se encuentra cada día.

Aunque ninguno de nosotros incluya esto en la lista de compras del supermercado, seguir pensando en los beneficios de famoso + historia + diseño + ubicación tiene sentido para clientes muy exclusivos.

Conclusión

El El Fureidis no es solo una casa, es una pieza de arte habitable. Con su exterior cinematográfico, lujos históricos y ubicación de élite, su precio de $40 millones se sustenta en mucho más que ladrillos y palmeras.

El hongo que “come” plástico: transforma residuos en alimento en solo 140 días

Imagínate un mundo donde el plástico no se acumula en vertederos ni contamina océanos, sino que se convierte en alimento para organismos útiles… Suena increíble, ¿verdad? Pues recientes descubrimientos sugieren que ese mundo podría estar más cerca de lo que pensamos.

El hongo que “come” plástico: transforma residuos en alimento en solo 140 días

Un hongo que “come” plástico

Investigadores de la Universidad de Sídney han hallado en una cepa de Aspergillus terreus la sorprendente capacidad de degradar polipropileno (PP), uno de los plásticos más resistentes y comunes, completamente en apenas 140 días, sin necesidad de luz, oxígeno ni aditivos químicos.

Este experimento se realizó en condiciones totalmente cerradas y oscuras; el hongo no solo consumió el plástico, sino que lo transformó en biomasa rica en proteínas, con potencial para nutrir animales.

¿Cómo lo lograron?

Pretratamiento del plástico

Antes de la descomposición, el polipropileno se sometió a tratamientos como radiación UV, calor o reactivos químicos (Reacción de Fenton), para debilitar su estructura.

Inoculación con hongos

Aspergillus terreus: mostró una degradación continua hasta destruir el plástico por completo en 140 días.

Engyodontium album: alcanzó un 25–27 % de degradación en 90 días con tratamiento ligero de UV o calor.

¿Por qué es importante este avance?

Sólida tasa de degradación: Estos hongos representan la mayor eficiencia documentada para degradar polipropileno hasta ahora.

Sin necesidad de condiciones extremas: El proceso ocurre sin luz ni oxígeno artificial, lo que abre la puerta a aplicaciones en contenedores sellados, instalaciones subterráneas o incluso estaciones espaciales.

De residuo a recurso: La biomasa resultante es rica en proteínas, lo que sugiere usos como suplemento alimenticio para animales o materia prima en agricultura.

Voces del estudio

Ali Abbas, ingeniero químico de Sídney: “Es la tasa de degradación más alta registrada para este tipo de plástico”.

Dee Carter, micóloga experta: explica que los hongos generan enzimas capaces de romper materiales artificiales, desde madera hasta plásticos y PFAS.

¿Qué sigue (Y por qué aún hay camino)?

Aunque prometedor, el descubrimiento aún está en fase experimental:

  • Optimización pendiente: Se debe mejorar la velocidad del proceso, condiciones ideales de incubación y eficiencia global.
  • Escalado industrial: El próximo paso es diseñar un prototipo piloto, evaluar costos, balances ambientales y comprensión del impacto secundario (e.g., emisiones o efluentes).
  • Aplicaciones futuras: Desde sistemas de compostaje industrial hasta soluciones espaciales o en regiones aisladas – donde la gestión de residuos es complicada.

Impacto global y potencial

  • Ambiental: Podría ser una herramienta real para reducir la acumulación de plásticos en vertederos y océanos.
  • Agrícola y alimentario: Convertir residuos en biomasa nutricional para animales, contribuyendo a una economía circular.
  • Exploración espacial: En entornos cerrados, como bases lunares o marcianas, la capacidad de degradar plásticos podría ser un recurso vital.

Cómo se compara con otras soluciones biodegradantes

Aunque se han documentado bacterias capaces de descomponer otros tipos de plástico (como PET) en horas, el PP es uno de los más difíciles. Estos hongos representan un paso enorme para lograr biodegradación de materiales persistentes, complementando descubrimientos previos en polietileno o PFAS.

Conclusión

Aunque aún no estamos aplicando esta tecnología en vertederos o plantas de reciclaje, los resultados son esperanzadores: si se logra escalar y mejorar, podríamos estar ante una solución sostenible, circular y escalable para uno de los mayores retos ambientales de nuestro tiempo.

jueves, 8 de mayo de 2025

Habemus Papam: Quién es León XIV, el nuevo líder de la Iglesia

La histórica frase “Habemus Papam” volvió a resonar desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de un nuevo capítulo para la Iglesia Católica. Esta vez, el elegido es León XIV, un nombre que carga con siglos de historia, y cuya figura, desde el primer instante, ha generado tanto entusiasmo como interrogantes. La elección llega tras el fallecimiento del Papa Francisco, dejando atrás un legado profundamente marcado por la defensa de los más vulnerables, el diálogo interreligioso y una iglesia más abierta a los desafíos sociales del siglo XXI.

Con una fumata blanca que detuvo el ritmo de las redacciones, canales y creyentes alrededor del mundo, el anuncio del nuevo Papa no tardó en ocupar los titulares globales. León XIV no es un nombre cualquiera, y tampoco lo es el hombre que lo lleva. Su perfil rompe algunas expectativas y reafirma otras, continuando la tendencia de elegir líderes con conexión profunda con el continente americano, donde la fe católica mantiene una fuerza demográfica y espiritual notable.

Desde el primer minuto, muchos percibimos que se trataba de una decisión fuertemente simbólica, incluso política. parece una respuesta directa a corrientes ideológicas actuales, especialmente aquellas asociadas al expresidente Trump. Este Papa, al igual que Francisco, se alinea con políticas de Estado orientadas a la justicia social, el respeto por los migrantes, y una iglesia con presencia real en los márgenes del poder.

Habemus Papam: Quién es León XIV, el nuevo líder de la Iglesia

Un Papa nacido en EE.UU. con alma americana y raíces peruanas

Aunque nació en Estados Unidos, León XIV ha pasado gran parte de su vida sirviendo a comunidades de fe en Perú. Esta biografía transcontinental no es un detalle menor: refleja un profundo conocimiento del catolicismo latinoamericano, su fervor, su historia, y también sus luchas. El nuevo Papa no solo habla español, lo elige como lengua de apertura, como un puente hacia millones de fieles.

En su discurso inicial —pronunciado enteramente en español— no solo agradeció su elección, también hizo guiños importantes a su pasado en América del Sur, a las comunidades indígenas, a los desafíos del cambio climático, y a la necesidad de una iglesia que acompañe, no que juzgue.

Es otro Papa que sale de las Américas. América Latina, y el continente en general, representa una enorme reserva espiritual para la Iglesia, tanto por número de fieles como por compromiso social. Que el Vaticano haya vuelto a mirar al continente americano no es casualidad; es una apuesta por la vitalidad pastoral y la diversidad cultural que puede revitalizar la fe católica.

¿Continuidad o ruptura? La herencia del Papa Francisco

Uno de los mayores debates tras el anuncio del nuevo Papa es si su figura representa una continuación del legado de Francisco o una nueva dirección. Las señales, por ahora, parecen inclinarse hacia la continuidad: defensa de los pobres, enfoque ambiental, promoción del diálogo, y una iglesia que habla desde las periferias.

Algunos observadores consideran que su elección fue, en efecto, una manera de reforzar la línea pastoral iniciada por Francisco. Parece una decisión muy política, en el mejor sentido de la palabra. En una época de polarización global, elegir un líder moderado, sensible a las desigualdades sociales y ajeno a discursos extremos es una declaración de principios.

Aun así, el estilo personal de León XIV aún está por verse. Francisco fue un comunicador directo, cercano, incluso incómodo para algunos sectores tradicionales. León XIV deberá encontrar su propio tono, su propia manera de ejercer el pontificado, y responder a una pregunta clave: ¿Será un acierto? solo el tiempo y las acciones del nuevo Papa lo dirán.

¿Una elección política? Reacciones y señales desde el Vaticano

La elección de León XIV ha levantado revuelo tanto dentro como fuera de la Iglesia. Desde el momento en que se escuchó la frase “Habemus Papam”, muchos comenzaron a interpretar no solo el nombre, sino también lo que representa su perfil en este momento histórico. ¿Fue una decisión espiritual o política? La realidad, como suele ocurrir en los pasillos vaticanos, probablemente sea una combinación de ambas.

Parece una decisión muy política, ya que es un hombre contrapuesto a los principios de Trump. Y sí, es evidente que su discurso inicial y trayectoria indican una postura muy clara frente a los populismos excluyentes, el nacionalismo y las corrientes que promueven la desigualdad como sistema.

La curia romana, por su parte, ha enviado señales mixtas. Algunos sectores conservadores muestran cautela, temiendo una profundización de la agenda social de Francisco. Otros, especialmente en América Latina y África, celebran que se haya elegido a alguien con experiencia misionera, sensibilidad social y conexión con los pueblos. La Conferencia Episcopal Peruana fue de las primeras en emitir un comunicado celebrando la elección de “un pastor que conoce nuestra realidad”.

La diplomacia vaticana también ha comenzado a mover fichas. El perfil internacional de León XIV —formado en EE.UU., latinoamericanizado en el Perú y con experiencia en misiones en Asia— le da herramientas clave para reposicionar a la Santa Sede en un mundo geopolíticamente fragmentado. En este contexto, su elección es tanto una señal de unidad como de firmeza en tiempos inciertos.

¿Por qué se llama cónclave? La historia detrás del encierro papal

El término “cónclave” no es una invención moderna, sino que tiene un origen profundamente simbólico y cargado de historia. Proviene del latín cum clave, que significa literalmente “con llave”, y hace referencia al encierro deliberado de los cardenales en un lugar cerrado y vigilado hasta que se elija un nuevo Papa. Pero, ¿por qué se tomó una medida tan radical?

Todo se remonta al siglo XIII, específicamente entre 1268 y 1271, tras la muerte del Papa Clemente IV. El colegio cardenalicio, dividido por disputas políticas y tensiones internas, tardó casi tres años en llegar a un acuerdo. El pueblo de Viterbo (Italia), exasperado por la falta de decisión, cerró con llave el lugar donde deliberaban los cardenales, les redujo la comida, e incluso les quitó el techo para forzarlos a actuar. Fue una forma drástica de ejercer presión, pero funcionó: finalmente eligieron a Gregorio X.

Como consecuencia directa, Gregorio X instauró normas formales para los futuros cónclaves: aislamiento total, sin contacto exterior y bajo estrictas condiciones, con el objetivo de evitar demoras, manipulaciones externas y asegurar un proceso guiado por la oración y el discernimiento.

Desde entonces, cada vez que se reúne el colegio cardenalicio para elegir un nuevo Papa, el mundo entero revive esta antigua práctica medieval: el encierro "con llave", donde la única salida es la elección de un nuevo líder espiritual.

Fumata blanca y tradición: El ritual del Habemus Papam explicado

Pocos rituales tienen tanto simbolismo como el de la fumata blanca y el anuncio del nuevo Papa. La expresión “Habemus Papam”, pronunciada por el cardenal protodiácono, se mantiene intacta desde hace siglos, resistiendo los embates del tiempo, la política y los medios digitales.

El cónclave que comenzó este 7 de mayo es un protocolo que parece un espectáculo desde afuera, pero en realidad tiene raíces profundamente espirituales y teológicas. La fumata blanca, que surge de la quema de las papeletas del cónclave mezcladas con productos químicos, indica que se ha alcanzado el consenso necesario. Entonces, el nuevo pontífice se viste por primera vez de blanco y, tras un breve momento de oración, aparece ante el mundo desde el balcón central de la Basílica de San Pedro.

Este año, como en otras ocasiones recientes, el momento fue retransmitido en vivo, seguido por millones en redes sociales, televisión y radio. El silencio reverente en la plaza se rompió con aplausos cuando se escuchó el nombre: “León XIV”.

Es aquí donde la liturgia se encuentra con la emoción colectiva. El mundo católico, dividido por ideologías y geografías, se une simbólicamente en ese instante preciso. La elección no es solo de los cardenales, sino también un momento de esperanza para todos aquellos que esperan algo más que un líder: un pastor, un guía espiritual, una voz moral.

¿Por qué el nombre León XIV? Historia y significado de los nombres papales

Elegir un nombre papal no es un gesto trivial. Cada nuevo pontífice elige un nombre que simboliza lo que espera encarnar durante su papado. En este caso, León XIV remite a una larga tradición de firmeza, reforma y autoridad doctrinal.

El último papa que llevó este nombre, León XIII (1878–1903), fue uno de los más influyentes del siglo XIX. Promovió la doctrina social de la Iglesia, abrió el pensamiento católico al diálogo con la modernidad y defendió los derechos de los trabajadores. La elección de “León” no puede pasar desapercibida: es una declaración clara de intenciones, una apuesta por el diálogo social sin renunciar a la doctrina.

El nombre parece enviar una señal de firmeza en los valores, pero con sensibilidad por los cambios del mundo. Es un nombre que connota autoridad, sí, pero también apertura y reforma.

Además, la elección del número “XIV” conecta con la continuidad histórica, subrayando que cada papa nuevo no parte de cero, sino que se inscribe en una larga cadena de sucesión apostólica, espiritual y cultural. Una cadena que, con este nombre, intenta dejar en claro que la Iglesia no solo mira al pasado, sino que se proyecta con fuerza hacia el futuro.

El discurso inaugural: El español como lengua del corazón

Un gesto que no pasó desapercibido fue el uso del español en su primer discurso como pontífice. A diferencia de otros papas que han optado por el latín o el italiano, León XIV eligió hablar en español desde el balcón del Vaticano. No es un detalle superficial, sino una poderosa señal de inclusión, cercanía y reconocimiento a la comunidad hispanohablante, la más numerosa dentro de la Iglesia Católica.

El uso de una lengua materna de millones de creyentes no solo facilita la comprensión del mensaje, sino que establece una conexión emocional inmediata con las bases del catolicismo mundial, particularmente en América Latina, pero también en España, Filipinas y comunidades migrantes de EE.UU. y Europa.

En ese discurso, breve pero simbólico, reafirmó su compromiso con una Iglesia de puertas abiertas, solidaria, centrada en el amor al prójimo, el cuidado de los pobres y la justicia social. Habló de diálogo, de perdón, de caminar juntos. Y, sin decirlo explícitamente, dejó entrever una línea continuista con el legado de Francisco, pero con una impronta propia, más directa y pastoral.

El impacto geopolítico de un nuevo Papa en tiempos polarizados

La elección de cualquier papa tiene implicaciones más allá de lo religioso. León XIV asume el trono de Pedro en un mundo dividido, con conflictos latentes, crisis migratorias, desafíos ambientales y un debilitamiento general de las instituciones democráticas.

Su perfil —marcado por una vida de misión, trabajo en comunidades vulnerables y un mensaje de justicia— lo coloca como una figura incómoda para los autoritarismos. No extraña que su elección haya sido interpretada como contraria a ideologías como la de Trump. Este Papa parece llamado a ser un contrapeso moral frente al avance de discursos excluyentes, la xenofobia y el desprecio por los derechos humanos.

Su experiencia en Perú, sus años como pastor en zonas marginales, y su mirada global le dan autoridad para hablar no solo desde el dogma, sino desde la experiencia vivida de la fe en los márgenes. Un liderazgo que podría incomodar, pero también movilizar.

¿Qué esperar de León XIV? Entre la fe, la política y la esperanza

Apenas comienza el pontificado de León XIV. Esta es una etapa de observación, de expectativas altas y de señales por interpretar.

De este nuevo Papa se espera:

  • Que continúe el legado de apertura de Francisco, sin traicionar las raíces doctrinales de la Iglesia.
  • Que lidere con coraje, sin ceder a presiones internas o externas.
  • Que ponga en el centro de su pontificado a los excluidos, los migrantes, los pobres y los olvidados.
  • Que contribuya, desde Roma, a construir una narrativa espiritual en medio del caos político y cultural global.

Lo cierto es que León XIV ya ha generado conversación, reacción y atención, tres elementos clave para cualquier líder en un mundo hiperconectado. Su historia, sus palabras, y su elección de nombre y lengua, nos dan pistas de lo que puede venir.

Pero, como siempre ocurre con los grandes liderazgos, el verdadero juicio no se da en los primeros días, sino en la huella que dejan. La Iglesia y el mundo están atentos. 

viernes, 2 de mayo de 2025

¿Por Qué CNN Sigue Siendo el Gigante de las Noticias Después de 40 Años?

cnn

"Todos me llamaban loco por querer noticias 24/7… y ahora el mundo no puede vivir sin ellas"

Hubo un tiempo en el que la idea de un canal de noticias que nunca se apagara sonaba absurda, casi delirante. ¿Quién querría estar informado las 24 horas del día, los 7 días de la semana? Esa fue la pregunta que Ted Turner escuchó una y otra vez cuando presentó su idea. Pero él, un hombre moldeado por la adversidad, ya estaba acostumbrado a que nadie creyera en sus sueños.

Esta es la historia de cómo un joven que perdió a su padre y heredó una empresa en crisis logró convertir el dolor en combustible para cambiar el mundo.

1. El Dolor Como Motor: Los Inicios de un Visionario

La vida de Ted Turner no comenzó en un estudio de televisión, sino en medio del silencio roto por una tragedia. Su padre, un empresario exigente y complejo, se quitó la vida cuando Ted era apenas un joven. De la noche a la mañana, tuvo que hacerse cargo de un negocio familiar que estaba al borde del colapso: una pequeña empresa de publicidad exterior.

En lugar de rendirse, Turner decidió expandir el negocio. Compró una estación de televisión en Atlanta y comenzó a experimentar con un formato que pocos entendían: transmitir noticias sin parar.

"Cuando dije que quería un canal de noticias que nunca se apagara, todos se rieron. Pero yo ya estaba acostumbrado a que no creyeran en mí."

2. CNN: La Idea Que Nadie Quería (Hasta Que No Pudieron Vivir Sin Ella)

En 1980, Turner hizo historia al lanzar CNN (Cable News Network), el primer canal de noticias en tiempo real del mundo. Los expertos lo llamaron "un desperdicio de dinero". Los anunciantes dudaban. Incluso los periodistas más experimentados se preguntaban: ¿Quién va a ver noticias todo el día?

Pero Turner tenía una visión clara: el mundo necesitaba información inmediata, sin filtros, sin horarios.

1985: CNN se convirtió en el único medio que transmitió en vivo el rescate del vuelo 847 de TWA, secuestrado en Beirut.

1991: Durante la Guerra del Golfo, CNN fue la ventana al mundo, mostrando imágenes en directo desde Bagdad.

Elecciones, catástrofes, eventos globales: De repente, el planeta dependía de esa "locura" que Turner había imaginado.

3. El Precio del Éxito: Soledad, Deudas y Críticas

Crear un imperio mediático no fue fácil. Turner perdió amigos, enfrentó demandas millonarias y luchó contra una depresión que lo llevó al límite. En una entrevista, confesó:

"Hubo noches en las que me acosté sin saber si al día siguiente CNN seguiría al aire. Pero sabía que, si me rendía, el mundo se perdería algo importante."

Su obsesión por la información en tiempo real lo llevó a invertir hasta el último centavo, arriesgando su fortuna y su salud mental. Pero cada crisis lo hizo más fuerte.

4. El Legado: ¿Podemos Imaginar un Mundo Sin Noticias 24/7?

Hoy, las noticias en tiempo real son el pan de cada día. Desde Twitter hasta los portales digitales, todos siguen el modelo que Turner pionero.

Redes sociales: Plataformas como X (antes Twitter) y Facebook viven de la inmediatez.

Streaming de noticias: YouTube, TikTok y hasta WhatsApp se han convertido en fuentes primarias de información.

El ciclo de noticias infinito: Si Turner no hubiera insistido, ¿estaríamos tan conectados?

Conclusión: La Locura de Ayer es la Necesidad de Hoy

Ted Turner no solo creó un canal de televisión. Cambió la forma en que la humanidad se informa, piensa y reacciona. Su historia es un recordatorio de que:

  • Las grandes ideas suelen nacer entre críticas.
  • El dolor puede ser el combustible de la innovación.
  • Si esperas que el mundo entienda tu visión, nunca llegarás primero.

"A veces, las mejores ideas nacen cuando todos te dicen que estás equivocado. Lo importante no es lo que creen los demás… sino lo que tú estás dispuesto a construir."

¿Crees que hoy podríamos vivir sin noticias 24/7? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios!

martes, 3 de octubre de 2023

¡Un Intruso con Estilo en la Fashion Week de Nueva York!

¡Un Intruso con Estilo en la Fashion Week de Nueva York!

¿Te imaginas a alguien desfilando en la Fashion Week de Nueva York con un traje de bolsa de plástico y siendo confundido con un modelo de verdad? ¡Pues sí, esto pasó! En un giro inesperado durante la Semana de la Moda de Nueva York, un joven audaz y creativo se coló en el evento más exclusivo de la industria de la moda, dejando a todos los asistentes sin palabras. Si aún no has oído hablar de esta historia de moda y humor, prepárate para un relato que desafía la exclusividad y muestra que la audacia puede robarse el espectáculo.

Video : El Joven que Dejó a Todos Boquiabiertos en la Pasarela de la Fashion Week

La Audaz Aventura del Joven con una Bolsa de Plástico

En una industria conocida por su elitismo y exclusividad, la Semana de la Moda de Nueva York suele ser un evento cerrado solo para aquellos afortunados que reciben una invitación. Sin embargo, un joven intrépido demostró que la creatividad y el coraje pueden abrir incluso las puertas más exclusivas. Se vistió con una bolsa de basura improvisada como traje de diseñador y un gorro de ducha como accesorio. Sí, has leído bien, ¡una bolsa de plástico!

¿Un Acto de Protesta o una Broma Creativa?

La gran pregunta que todos se hacen es si este acto fue una protesta, una burla o simplemente un acto planeado para llamar la atención. La verdad es que nadie sabe quién es este joven ni cuál era su verdadera intención, pero lo que es seguro es que logró su objetivo: hacer que todos hablaran de él.

El Momento que Nadie Notó

Lo más sorprendente de esta historia es que nadie pareció darse cuenta de que se trataba de un impostor. A pesar de que su atuendo no representaba ni el más mínimo trabajo de diseño o buen gusto, el público asistente y los profesionales de la moda se lo tomaron en serio. ¿Qué nos dice esto sobre el mundo de la moda y su tendencia a promover la exclusividad?

La Semana de la Moda en el Ojo del Huracán

Este episodio de moda ha generado un debate sobre la necesidad de repensar la accesibilidad de estos eventos de alta costura. Algunos críticos argumentan que la audacia del joven es una señal de que la industria de la moda debe replantearse su enfoque en la exclusividad y abrir sus puertas a una audiencia más diversa. Además, también hizo que muchos se replantearan si todo lo que se presenta en las pasarelas es realmente digno de admiración o si los modelos se toman en serio solo por estar ahí.

La Opinión de Internet

Las redes sociales se llenaron de comentarios sorprendidos y humorísticos después de que el video se volviera viral en cuestión de horas. Usuarios de todo el mundo expresaron su asombro y compartieron sus opiniones sobre este atrevido episodio. Desde "Hasta yo me la creí, con estas modas tan raras todo es válido" hasta "jajajajaja pensé que era parte del show el final", las reacciones no se hicieron esperar.

La Reflexión Final

A pesar de que el misterio detrás de este impostor sigue sin resolverse, su inusual incursión en la Semana de la Moda de Nueva York seguramente quedará como un recordatorio de que el arte y la moda están tan devaluados que ya nadie nota qué es moda y qué no lo es.

¿Qué piensas tú al respecto? ¿Fue un acto de protesta, una burla o simplemente una genialidad humorística? Deja tu opinión en los comentarios y únete a la conversación.

jueves, 28 de septiembre de 2023

Increíble Pero Cierto: Un Rebaño de Ovejas se Comió una Plantación de Marihuana

Las historias más inusuales pueden surgir de los eventos más inesperados. En este artículo, te contaremos la sorprendente historia de un rebaño de ovejas que se encontró con una plantación de marihuana y consumió más de 270 kilogramos de cannabis en un incidente que dejó a todos perplejos. Desde el porqué de esta elección alimentaria hasta las consecuencias para las ovejas y los propietarios de la plantación, exploraremos todos los detalles de este sorprendente suceso.

Increíble Pero Cierto: Un Rebaño de Ovejas se Comió una Plantación de Marihuana

¿Cómo Sucedió?

El incidente tuvo lugar cerca de la ciudad de Almyros, en Tesalia, Grecia, después de la tormenta Daniel, que causó inundaciones en la región. Las ovejas, buscando refugio de las inclemencias del tiempo, se dirigieron a un invernadero cercano. Sin embargo, lo que encontraron dentro de ese invernadero fue completamente inesperado: una plantación de cannabis medicinal.

Las inundaciones habían destruido la mayoría de la comida tradicional de las ovejas, y parece que estos curiosos animales se sintieron atraídos por las hojas de cannabis. Según el dueño de las ovejas, las ovejas comenzaron a consumir la marihuana, y esto tuvo un efecto inmediato en su comportamiento. Empezaron a mostrar conductas extrañas, como saltar a alturas sorprendentes, superando incluso a las cabras. Parece que las ovejas no solo encontraron el cannabis, sino que también les gustó. El dueño de las ovejas comentó entre risas que "les gusta mucho el cannabis, así como la hiedra y las verduras. Se lo comen todo con gusto."

Consecuencias para las Ovejas

El consumo de cannabis tuvo un impacto inmediato en las ovejas. Aunque puede parecer gracioso que las ovejas saltaran más alto que las cabras, esta situación planteó preocupaciones sobre la salud de los animales. El cannabis es una sustancia psicoactiva que puede afectar a los seres humanos y animales de manera significativa. En las ovejas, los efectos del cannabis pueden incluir la desorientación, la falta de coordinación motora y una serie de reacciones impredecibles.

Por suerte, no se informó de que ningún animal resultara herido debido al incidente. Sin embargo, el consumo de una cantidad tan grande de cannabis fue sin duda un episodio inusual y potencialmente peligroso para las ovejas.

Consecuencias para el Propietario de la Plantación de Cannabis

El dueño de la plantación de cannabis se encontró en una situación igualmente sorprendente. En un primer momento, la frustración fue su reacción principal. Después de todo, habían enfrentado desafíos debido al clima extremo, como el calor y las inundaciones, que habían impactado negativamente en su producción. Y luego, para empeorar las cosas, un rebaño de ovejas, que parecía imposible de recuperar, ingresó en sus instalaciones y comenzó a devorar lo que quedaba de sus plantas de cannabis.

Yannis Bourounis, propietario de la granja local, expresó su desconcierto por el incidente, diciendo que las ovejas "encontraron cosas verdes para comer" y que "saltaban más alto que las cabras, lo que nunca sucede." Este inusual suceso llamó la atención en la región y dejó a muchos preguntándose cómo lidiar con eventos tan extraordinarios.

Consecuencias para la Comunidad

La noticia de las ovejas que consumieron una plantación de marihuana se difundió rápidamente y llamó la atención de la comunidad local y de todo el mundo. Aunque el incidente no causó lesiones, planteó preguntas sobre la seguridad de las plantaciones de cannabis y la necesidad de medidas preventivas para evitar situaciones similares en el futuro.

Además, el hecho de que las ovejas buscaran el cannabis como alimento puso de manifiesto la importancia de proporcionar alimentos adecuados a los animales en situaciones de emergencia, como inundaciones u otros desastres naturales.

Si te interesó esta noticia, te invitamos a conocer la historia de cómo se prohibió la marihuana.

lunes, 14 de noviembre de 2022

La salud mental de los médicos

La salud mental de los médicos

Noviembre del 2022, esta vez es Melanny, la interna de Medicina que estaba a meses de graduarse, pero se quitó la vida, apesadumbrada por maltratos laborales, sumida en depresión y completamente abatida por su despiadado sistema de formación médica, normalizado por las políticas de salud y por hasta por los propios profesionales de la salud que creen que es normal trabajar y formarse en un cotidiano sistema verticalizado, de abusos y que más se parece a un cuartel militar que a un lugar donde el fin supremo es resguardar la vida tanto de pacientes como del personal o los estudiantes. Como otras tantas veces últimamente, Melanny pasará a formar parte de esas crueles estadísticas en el que el maltrato psicológico desembocó en un trágico final de un estudiante de medicina o de un personal sanitario, y en el que absolutamente nadie en el tercer mundo está dispuesto a mover un dedo para cambiar está dura realidad. 

Desde afuera se sigue percibiendo a la carrera de la medicina como un paraíso del triunfo, del prestigio, del dinero y la felicidad y casi nunca, por no decir nunca, se les mencionan a los jóvenes aspirantes que quieren estudiar medicina, lo que realmente les depara, lo que verdaderamente es esto; un mundo duro, de esfuerzo extremo, sacrificio, disciplina sin margen de error que infinidad de veces linda con el vejamen emocional; de un normalizado maltrato inhumano; una red de humillaciones entre médicos, residentes, internos, estudiantes, altos directivos, enfermeras, técnicos, etc. una burbuja donde hay que adquirir temple de acero para poder sobrevivir, un mundo donde es muy factible de padecer del mentado "síndrome de burnout" muy frecuente en personal sanitario; pues esto de la medicina en Latinoamérica en realidad son escenarios donde se da la trama de un eterno círculo vicioso donde los médicos replican la misma humillación y el mismo maltrato recibido en su formación médica de juventud; y es acaso un mundo en el que puede ser muy reconfortante el salvar vidas pero ¿A qué costo?. 

Esta vez la infausta noticia proviene del hospital Santa Rosa, en Piura Perú donde Melanny Nicole Infantes Roberts laboraba. Ella se suicidó presuntamente por los maltratos psicológicos por parte del personal superior de su propio hospital. Melanny estaba en la etapa final de su carrera y pudo lidiar con los constantes maltratos emocionales propinados. Varios amigos, compañeros e incluso doctores se han pronunciado sobre esta tragedia, haciendo un llamado así para que estos maltratos que reciben los internos ya no sigan, ya no son los tiempos y un cartón no te hace superior a los demás dicen algunos en sus mensajes a través de sus redes sociales. Algunos internos dicen no poder denunciar está situación por temor a represalias, porque sus notas dependen de los mismos doctores que muchas veces infunden maltratos.

Es evidente que nadie está velando por la salud mental de los los médicos y futuros médicos. Hay una impotencia porque no hay una sola iniciativa trascendental y de envergadura para detener este problema y que nos dé la esperanza de que por fin la formación médica se va a modernizar no solo en sus mallas curriculares sino en su formación integral y humanista. Lamentablemente seguiremos viendo a futuro más casos infortunados similares  al de Melanny en el que el sueño de ser médico terminó en suicidio, homicidio, acoso, tragedia o accidente.

¡Descansa en paz, Melanny! 

Fuente : Yo medico

jueves, 7 de julio de 2022

Niña estudia debajo de caja de cartón mientras su papá lava carros

Una historia conmovedora, ejemplo de superación y resiliencia , que merece un gran reconocimiento por el esfuerzo realizado.

Encontramos esta noticia de Facebook y queremos compartirla desde Perú al mundo entero, para comprender un poco más sobre la importancia de la escuela y la educación y como muchos niños en todo el planeta, aún no cuentan con las mejores herramientas para desarrollarse de la manera adecuada.

Esta noticia no intenta romantizar la pobreza, sino tomar conciencia de las carencias que aún hay en el mundo sobre la educación y pensar en estrategias para poder lograr tener un mundo mejor donde el acceso a la escuela 93 sea un derecho para todos los niños.

Esperamos sus comentarios debajo, luego de leer la noticia de esta niña que estudia debajo de caja de cartón mientras su papá lava carros.

Niña estudia debajo de caja de cartón mientras su papá lava carros

Niña estudia debajo de caja de cartón mientras su papá lava carros

Su historia conmovió a Trujillo. La niña que estudia debajo de una caja de cartón mientras su padre lava autos, en inmediaciones del óvalo Papal, se llama María y lamentablemente este año se quedó sin vacante y no pudo continuar con sus estudios en la escuela a la que asistía.

Su papá, José Gonzáles, no tiene con quién dejar a su pequeña y la lleva consigo a su improvisado centro de trabajo, allí la pequeña demuestra que su pasión por las letras y números se mantiene intacta a pesar de las circunstancias que la llevaron a perder el año escolar en la provincia de Trujillo.

La pequeña María ha tenido en su padre una figura de ejemplo sobre la perseverancia frente a la indiferencia y barreras sociales. Se sabe que José, además de lavar autos, también realiza trabajos de pintura, jardinería y construcción. Labora incansablemente de lunes a domingo en las inmediaciones del óvalo Papal.

sábado, 18 de septiembre de 2021

El último mensaje después de la fiesta

Salí de fiesta mamá. Fui a una fiesta y me acordé de lo que me dijiste. Me pediste que no bebiera alcohol, mamá. Por eso, bebí un Sprite. Me sentí orgullosa de mí misma. Hice una elección saludable y tu consejo fue correcto.

Y cuando la fiesta finalmente acabó, la gente empezó a conducir sin estar en condiciones. Fui a mi coche con la certeza de que iría a casa en paz.

Nunca podría imaginar lo que me esperaba, mamá... algo que no podría esperarme.

Ahora estoy tirada en la carretera y oigo a un policía decir: "El chico que provocó este accidente iba borracho".

Mamá, su voz parece tan distante... Mi sangre está derramada por todos lados y estoy intentando con todas mis fuerzas no llorar. Puedo oír a los médicos diciendo: "Esta chica va a morir".

Él, como yo, había salido de fiesta, pero él decidió beber y conducir y ahora yo tengo que morir.

¿Por qué las personas hacen esto, mamá, sabiendo que va a arruinar vidas?

El dolor me está cortando como un centenar de cuchillos afilados. Dile a mi hermana que no se asuste, mamá. Dile a papá que sea fuerte. Os quiero tanto que me gustaría que me diéseis un último beso. Alguien debería haber dicho a aquel chico que está mal beber y conducir...

Tal vez si sus padres se lo hubieran dicho yo ahora estaría viva... Mi respiración se está debilitando, mamá, y tengo mucho miedo... Estos son mis últimos momentos y me siento tan desesperada... Me gustaría que me pudieras abrazar, mamá, mientras estoy estirada, aquí, muriendo.

Me gustaría poder decirte que te quiero, mamá... no siento mi cuerpo, no puedo más, mamá, te quiero...Adiós...".

Estas palabras fueron escritas por un periodista de Informativos Telecinco que presenció un accidente de tráfico en 1997. La joven, mientras moría, iba diciendo estas palabras a los allí presentes. El periodista empezó una campaña. Si este mensaje llegó hasta ti y lo ignoras, puedes estar perdiendo la oportunidad de concienciar a más personas y hacer que tu propia vida también corra peligro. Y este pequeño gesto puede marcar una gran diferencia.

El último mensaje después de la fiesta

sábado, 31 de julio de 2021

Un joven millonario fingió su propia muerte para saber si su novia lo amaba de verdad

Un joven millonario fingió su propia muerte para saber si su novia lo amaba de verdad. Una broma pesada con un toque de amor que parece sacada de un sitio de fake news de humor, sin embargo sucedió realmente en el año 2012 y aquí recordamos esta noticia tan peculiar.

Un joven millonario fingió su propia muerte para saber si su novia lo amaba de verdad

Noticia: Un joven millonario fingió su propia muerte para saber si su novia lo amaba de verdad

Alexey Bykov, un millonario ruso de 30 años, tenía tanto dinero como dudas sobre los verdaderos sentimientos de su novia por el año 2012. Por eso, haciendo gala de un más que dudoso sentido del humor, decidió darle un susto de muerte para comprobar hasta qué punto su prometida estaba enamorada de él.

Bykov ideó una curiosa forma de pedirle matrimonio. Contrató a un especialista en efectos especiales, un guionista, un director de cine y un maquillador, y pergeñó todo un argumento de película de acción para sorprender a su futura esposa, Irina Kolokov.

La citó en un lugar que le obligaba a pasar por un punto por la carretera en el que, oh casualidad, se acababa de producir un accidente justo antes de que ella llegara. Cuando Irina se acercó a comprobar qué había ocurrido, comprobó aterrada que había ambulancias, humo y coches destrozados en el lugar del accidente.

Pero el punto máximo de la broma llegó cuando la chica vio a su amado Alexei cubierto de sangre y, junto a él, un médico que le comunicó la fatal noticia: su novio acababa de morir en el accidente.

Irina rompió a llorar desconsoladamente, con la suficiente angustia para que Alexei llegara a la conclusión de que tras esas lágrimas había amor y desesperación, y resucitara de entre los muertos.

A continuación, le propuso matrimonio a Irina. Tras reponerse del susto inicial, la muchacha aceptó, pero le rogó que no volviera a hacer una actuación como esa.

Bykov aseguró que ya no será necesario, porque había conseguido su propósito: que Irina se diera cuenta de que la vida sin él no tendría sentido.

Video: Un joven millonario fingió su propia muerte para saber si su novia lo amaba de verdad

domingo, 30 de mayo de 2021

10 historias de noticias musicales falsas que nos engañaron

Las parodias y los cuentos son un elemento básico del discurso musical en Internet. De vez en cuando aparece algo en línea que puede parecer extraordinario, y bien podría ser cierto, pero resulta que se creó como una broma para engañar a los fanáticos desprevenidos. Aquí hay 10 historias de noticias musicales falsas que nos engañaron, así dicen las canciones.

10 historias de noticias musicales falsas que nos engañaron

10 historias de noticias musicales falsas que nos engañaron

1. Los gemelos Wu-Tang

En 2014, hubo una confusión en torno a una noticia tomada de Twitter, en la que parecía que el nuevo padre cariñoso Dan Lieberman había llamado a sus hijos gemelos Ghostface y Raekwon en honor a sus raperos favoritos en Wu-Tang Clan. Incluso proporcionó una imagen como prueba, que luego fue publicada en Instagram por el verdadero Raekwon con la leyenda "¡Esto es en vivo, la familia llamó a sus gemelos Raekwon y ghostface! # Wu4thebabies".

Sin embargo, más tarde se supo que el formulario en cuestión no es un documento legal vinculante y que Dan lo había creado en broma. Publicó en su página de Facebook: "Recibí el mejor regalo del Día del Padre que pude recibir ayer, pero este es el segundo más cercano".

2. Los esquís de Kurt Cobain están a la venta

Derek Erdman es el recepcionista de Sub Pop Records, la primera casa musical de Nirvana, y un día, mientras estaba aburrido en el trabajo, decidió colocar un anuncio falso en Craigslist, usando fotos que encontró en línea, en las que se hacía pasar por un ex compañero de piso de Kurt. Cobain (y ex miembro de una banda de grunge falsa llamada Gruntruck) con algunas de sus posesiones para descargar. Estos incluían un teléfono Swatch, un videojuego llamado Kingman y un par de esquís, con la cita: "Nos debía alquiler y dijo que recibiría la caja cuando regresara y nos dio dinero, pero nunca regresó, luego cuando era famoso, nunca volvió a hablar con ninguno de nosotros ".

La reacción fue rápida y febril, y los fanáticos se apresuraron a agarrar algunos recuerdos inauditos de Nirvana. En una entrevista eliminada desde entonces con el sitio de música Revolt, se le preguntó a Derek si, en serio, alguien realmente quería los esquís de Kurt, a lo que respondió: "LOS QUIEREN MUCHO. También quieren ese videojuego. respuestas de 'coleccionistas serios' y personas que pagarán el envío. ¿Alguna vez has enviado esquís? Parece que sería muy difícil. No mucha gente escribió sobre el teléfono Swatch, lo cual fue sorprendente ".

3. Radiohead tiene una canción sobre el ketchup

El método de trabajo de Radiohead es a menudo sentarse en las canciones hasta que encuentran la manera correcta de interpretarlas, lo que puede significar que algunas pueden pasarse por alto o simplemente dejarlas atrás. Así que no es realmente una gran sorpresa para los fans descubrir una canción 'perdida' de este tipo y publicarla en línea. Y de hecho, eso es lo que sucedió, en un foro de música. La canción, cargada y compartida con una intensidad febril, supuestamente se titulaba Putting Ketchup in the Fridge y suena exactamente como un descarte de The Bends, con la voz temblorosa de Thom Yorke en pleno efecto.

El único problema es que no es la voz de Thom Yorke, sino la de un cantautor de Toronto llamado Christopher Stopa. Y la canción en realidad se llama Sit Still. Fue lanzado en 2001 con muy poca fanfarria.

En declaraciones a The Vancouver Observer, Christopher dijo: "Traté de impulsar esa canción durante 10 años, pero si la gente la está escuchando ahora, y le gusta la canción, es una indicación de que yo creí en ella. Hay muchas canciones geniales en Internet. Las personas que escucharon mi canción no solo buscaban una gran canción, sino que buscaban específicamente una canción de Radiohead ".

4. Drake y Rihanna están haciendo un álbum

Aunque esta puede parecer la más factible de las historias enumeradas aquí, el rumor de que Drake y Rihanna estaban creando algo juntos tiene una historia de fondo que es tan plausible y, por lo tanto, tan sospechosa.

En agosto de 2016, los fanáticos estaban encantados de descubrir que se había registrado un sitio web con la URL drakeandrihanna.com y un reloj de cuenta regresiva. Siendo lo que son los lanzamientos de álbumes sorpresa, esto no parecía más allá de lo posible, pero TMZ descubrió que el sitio fue creado por la celebridad web Joanne the Scammer (interpretada por Branden Miller). Fue un acto de venganza, después de que Joanne fuera rechazada para una selfie con Drake en los premios VMA. Branden creó el sitio como una broma, luego, cuando los fanáticos comenzaron a tomarlo en serio, emitió un video explicando que no era real y por qué lo hizo.

5. The Unreal Slim Shady

Marshall Mathers ha sido objeto de dos engaños de noticias en Internet que afirman que murió en circunstancias violentas. El primero es que murió en un accidente automovilístico a principios de la década de 2000 y ha sido reemplazado por una replica casi idéntica : un hilo que ha adquirido características similares a la teoría de la conspiración de que Paul McCartney murió en 1966, y probablemente seguirá apareciendo de vez en cuando, siempre que el Slim Shady (posiblemente no) real tenga un registro.

Pero en 2013, se compartió ampliamente una publicación de Facebook, con una foto espeluznante que pretendía mostrarlo siendo atacado por un hombre con un cuchillo. El enlace de la publicación abrió una serie de ventanas de spam, pero los periodistas diligentes comprobaron que todo estaba bien antes de exponer el engaño. Un representante del campamento de Eminem le dijo a E! Noticia: "Sigue sin ser apuñalado".

6. Cher está viva y coleando

Twitter es muy bueno para difundir noticias de última hora y compartir reacciones emocionales, por lo que la muerte de una querida estrella del pop es uno de esos momentos en los que la red social es el lugar perfecto para estar. Sin embargo, siempre es una buena idea estar seguro de los hechos antes de apresurarse a poner la yema del dedo en la pantalla, como descubrió Kim Kardashian West en 2012.

Un tuit que decía haber re-tuiteado un titular de CNN anunció que Cher había muerto, y en poco tiempo "RIP Cher" se había convertido en un tema de tendencia mundial, con las organizaciones de noticias luchando por determinar si esto era cierto o no. Atrapada en el momento, Kim tuiteó: "¿Escuché que Cher falleció? ¿Es esto real? Dios mío", y luego: "Espero que esto sea una broma de Twitter y no sea cierto. No lo veo en las noticias en ninguna parte. . Rezo para que no sea cierto ... "

No era cierto, y luego tuiteó: "No puedo creer que la gente invente una broma enfermiza como la de la muerte de Cher. ¡Estas personas necesitan tener una vida! Gracias Twitter por aclarar eso".

7. Justin Bieber se muda a Texas

En julio de 2016, un informe en un sitio web llamado Kypo 6 voló a través de las redes sociales, afirmando que Justin Bieber le había dicho a los periodistas que se iba de Los Ángeles y se mudaba a San Marcos, Texas. Lo citó diciendo: "Estoy cansado del estilo de vida de Los Ángeles y siento que, en este momento de mi vida, prefiero vivir en un lugar lleno de gente real y genuina".

Sin embargo, era muy similar a una historia en un sitio llamado The Clancy Report, que sugería que Justin se había enamorado de Roanoke, una ciudad en el norte de Texas. Y algunas investigaciones del sitio de noticias locales de Texas Chron revelan que esta cita exacta también se ha atribuido a Justin Timberlake, Eminem y Nicolas Cage, para ilustrar noticias falsas sobre estrellas de Hollywood que se mudan a lugares menos famosos, como El Paso, Belén, Pensilvania y Naperville, Illinois.

8. La "jubilación" anticipada de Lars Ulrich

El domingo de Pascua de 20217 se publicó una historia en el sitio web de noticias de metal The Metal Den afirmando que Lars Ulrich, baterista de Metallica, había anunciado su retiro de la música, con efecto inmediato, justo cuando la banda estaba a punto de emprender una gira mundial.

Fue citado diciendo: "A medida que envejecemos, hay fases de la vida en las que entramos, y ser músico ya no es divertido", y sugirió que dedicaría su atención a otros campos de la actividad creativa. Sin embargo, aunque varios medios de comunicación publicaron la historia, no era cierto, como luego fue confirmado por la gerencia de Metallica, en el sitio MetalTalk.

9. Menswe @ r se convierte en platino

La banda de britpop Menswe @ r nunca vendió muchos discos, pero fueron muy destacados en la prensa musical de la época y su presencia en la fiesta arrojó una larga sombra. Entonces, cuando su ex guitarrista Chris Gentry publicó una foto de él mismo sosteniendo un disco de platino en Twitter afirmando que su álbum debut Nuisance finalmente había vendido más de 300,000 copias, hubo un aire de sorpresa, pero no de conmoción total.

Sin embargo, resultó que todo lo que había hecho era comprar el disco en eBay y luego insertar la obra de arte de la banda. El presentador de BBC 6 Music y ex baterista de Menswe @ r Matt Everitt dijo a NME: "Mis cheques de regalías anuales (aproximadamente £ 83) sugerirían que algo anda mal aquí. Sin embargo, actualmente estoy esperando nuestra reunión al estilo Led Zeppelin en el O2. y una retrospectiva de 15 CD / DVD / Blu-ray boxset de nuestra larga y aclamada carrera para que se convierta en realidad, justo a tiempo para Navidad ".

El sitio de noticias satíricas Holy Moly publicó una historia de que el cantante de la banda, Johnny Dean, había sido tan engañado que inmediatamente comenzó a contactar a sus representantes para averiguar dónde había ido su parte del dinero. Desde entonces, Chris Gentry ha eliminado su cuenta de Twitter.

10. Elton John recibió una llamada telefónica de Vladimir Putin

En 2015, un bromista telefónico ruso llamado Vladimir Krasnov, o "Vovan", llamó a Elton John, afirmando ser el presidente Putin y deseando discutir los derechos de los homosexuales. Sir Elton, un crítico de las opiniones "aislantes y prejuiciosas" del primer ministro ruso, tomó la llamada y tuvo lo que sintió que fue una puñalada decente en un debate de apertura sobre un tema cercano a su corazón. Lamentablemente, todo fue un engaño, y partes de la conversación grabada terminaron en la televisión estatal rusa.

Krasnov le dijo a BBC News: "Resultó que Elton John realmente estaba esperando esa llamada, por lo que realmente creía que estaba hablando con las personas que dijimos que éramos. Dijo: 'Gracias, me has alegrado el día. Este día y este las conversaciones fueron las más maravillosas de mi vida '".

Si las cosas se hubieran dejado así, esto sería solo una broma audaz jugada a una estrella del pop. Pero entonces sucedió algo inesperado: las noticias falsas se hicieron realidad. Tanto Elton John como fuentes del gobierno ruso han confirmado que poco después se realizó una llamada telefónica real, y Elton le dijo al Programa Hoy: "[Putin] fue muy afable, se disculpó mucho, fue muy sincero, en una fecha en mi agenda que coincida con él, iré a Moscú y me reuniré con él ".

sábado, 22 de mayo de 2021

Joven engaña a su familia y les da LSD en vez de dulces

JOVEN ENGAÑA A FAMILIARES Y LES DA ÁCIDO ALUCINÓGENO "LSD" EN LUGAR DE DULCES. LA FAMILIA ES ENCONTRADA 24 HRS DESPUÉS EN BELICE.

Un joven de 17 años de edad intoxicó a una familia completa el pasado viernes después ofrecerles unas "laminas de menta" que en realidad eran un Ácido alucinógeno, mejor conocido como "LSD". Los hechos ocurrieron en la colonia Fovissste, cuando Alfredo "N" sobrino del matrimonio, llegó a visitarlos en el mencionado sector, estuvieron conviviendo por varias horas hasta que Alfredito antes de retirarse, ofreció a la familia unas láminas "de menta" que acaba de comprar. Vecinos declararon que alrededor de las 10:00 de la noche empezaron a escuchar cantos de ópera en el domicilio de la familia, minutos después el padre de familia salió vestido de militar y ordenó a la familia abandonar el domicilio pues iniciarían con la búsqueda del "hongo Imperial". Los vecinos solo se limitaron a observar el extraño comportamiento de la familia y señalaron que alrededor de las 11:00pm "Los Pérez" abordaron su vehículo y salieron con rumbo desconocido.

Esta mañana la Fiscalía General del Estado, anunció que la familia que había sido reportada como desaparecida, fue encontrada en un motel de paso cerca de un poblado en el país vecino de Belice, en tanto el joven quien ya había declarado su "travesura", se encuentra detenido en la instalaciones del tutelar para menores, donde en las próximas horas se resolverá su situación jurídica.

Joven engaña a su familia y les da LSD en vez de dulces

¿Qué te pareció este post de Fake Humor News? Si te gustan nuestros post virales tan divertidos, no olvides compartir en tus redes sociales para que puedan llegar a más personas que también puedan disfrutarlos.

Te invitamos a seguirnos en nuestra página de Facebook y en Twitter también para ver más artículos similares y poder comentar con otros, todo esto en nuestra comunidad virtual de FH News.

Si tienes un meme o foto divertida o noticias falsas de humor para recomendar, puedes enviarnos un mensaje en Facebook y la subiremos a nuestro blog.

viernes, 16 de abril de 2021

Se graba una película porno en el aula de una universidad

Sin autorización académica: SE GRABA UNA PELÍCULA PORNO EN LAS AULAS UNIVERSITARIAS


sexo oral profesor alumna universidad

Los servicios jurídicos de la Universidad de Alicante (UA) están analizando una serie de grabaciones realizadas por una productora audiovisual en el campus alicantino que incluyen contenido pornográfico, ante la posibilidad de emprender acciones legales contra la empresa, según han informado a Europa Press fuentes de la institución universitaria.

Las secuencias fueron realizadas en diversos emplazamientos de las instalaciones de la UA, situado en la población alicantina de San Vicente del Raspeig, como un aula del Aulario II, el hangar localizado frente al edificio de Relaciones Internacionales, delante de la Escuela Politécnica, o en varios aparcamientos del recinto.

Desde la universidad han señalado que esas escenas fueron realizadas sin autorización del centro, ante lo que las citadas fuentes han apuntado que la institución académica dispone de un protocolo a la hora de permitir o no los rodajes en sus instalaciones, según el cual, se solicitan una serie de permisos, se informa del proyecto que se quiere desarrollar, y se decide, en base a los datos aportados por los interesados, si se da luz verde o no a la toma de imágenes.

Así, los videos han sido puestos a disposición de los servicios jurídicos de la UA, quienes estudian la posibilidad de emprender acciones legales contra los responsables de las grabaciones "clandestinas", las cuales, tal y como han recalcado las fuentes consultadas, se realizaron "por cuenta y riesgo" de la productora.

No obstante, desde la institución universitaria han puntualizado que las personas que participaron en estos rodajes "no forzaron ni estropearon" ningún elemento del campus, al tiempo que tampoco cometieron allanamiento, puesto que el recinto educativo es "un lugar abierto".

De este modo, la universidad alicantina analiza el contenido de las escenas para determinar "hasta qué punto" su contenido puede "atentar" tanto contra la imagen de la institución académica como contra la de los propios estudiantes. "No es un caso habitual", han añadido al respecto.

domingo, 16 de agosto de 2020

Tragedia del sábado por la noche

LAMENTABLE NOTICIA DE HOY POR LA NOCHE. UNA TRAGEDIA.
UNA PENA INMENSA.

Tragedia del sábado por la noche

Tragedia del sábado por la noche

Una noche maravillosa terminó en tragedia. Nadie podía entender como de un momento de alegría pasó a dolor y tristeza .Todo estaba tan normal, un grupo de amigos reunidos, riéndose, pasándolo bien, y de repente todo cambió.
Hasta ahora nadie entiende que es lo que pasó. Por qué tanto griterío, a nadie le deseamos todo esto que pasó.
Escuchar esos gritos horrorosos llenos de pánico...
AGÁRRALAAA!!
NO LA DEJES CAER!!!
QUE NO CAIGA POR FAVOR!!!
NO LA SUELTES POR FAVOR!!!
Y nada de nada se pudo hacer.
Cayó la botella de vino tinto al piso y como no la pudieron salvar, esta se hizo trizas...

Apoyemos la lectura!!!
A veces no todo es lo que parece.

martes, 28 de julio de 2020

Niña pierde la vista por exceso de teléfono móvil

Una triste Noticia que nos llega de Cancún, México: una niña perdió la vista por exceso de teléfono móvil, un problema que preocupa cada vez más tanto a médicos como padres, debido al gran tiempo que pasan los pequeños frente a las pantallas y que termina siendo perjudicial para la salud, ahora también podemos ver que es perjudicial para la vista y no a largo plazo, sino que en pocos años puede terminar con la visión de los niños.

Aquí compartimos la noticia que encontramos en Facebook, no olvides compartir para concientizar y seguirnos en nuestras redes sociales.

Niña pierde la vista por exceso de teléfono móvil

Niña pierde la vista por exceso de teléfono móvil 

Una niña de dos años nativa de Cancún tiene una severa miopía debido al uso excesivo del celular, sus padres que trabajan dos turnos en la zona hotelera, pues manifiestan que no les alcanza el dinero para mantener a sus 4 hijos.
Sus papás se lo dieron cuando cumplió un año para "mantenerla callada" y que tuviera algo con qué entretenerse y hora la pequeña tiene que usar lentes con 9 dioptrías (ya perdió el enfoque en sus ojitos) y simplemente no puede ver sin ellos.

Esto sucedió en Cancún y de acuerdo con el diario y medios locales, un año después de usar día y noche el celular, sus papás notaron que empezó a fruncir el ceño y a entrecerrar los ojos para observar mejor la pantalla.

Tras una revisión oftalmológica los especialistas confirmaron lo peor, la niña tenía 9D, el resultado de una persona con miopía leve es de -0.5 a 3D.

Luisa Fernanda, doctora del Centro de Servicios de Atención Infantil y Materna de Cancún, aseguró que este diagnóstico es irreversible y que podría empeorar cuando la pequeña crezca.

Fuente: Facebook

jueves, 28 de mayo de 2020

Hombre sufre graves heridas por un vehículo casero inventado por él mismo

No siempre los inventos caseros y las máquinas DIY que se encuentran en Internet con planos y videos tutoriales que explican cómo hacerse salen bien... En este caso, un accidente sucedido en Paraguay, casi le cuesta la vida a un hombre que sufrió graves heridas a causa de un vehículo casero inventado por él mismo.
Se trataba de una máquina tipo triciclo con hélice, impulsado con un pequeño motor, que no contaba con ningún tipo de seguridad.
Por suerte el hombre aún sigue con vida, pero esta noticia nos invita a pensar sobre los verdaderos beneficios de la cultura del bricolaje y del hágalo usted mismo, cuando se trata de cuestiones que pueden resultar mortales, como es un vehículo casero.
Compartimos la nota y las fotos tomadas de Facebook.

Hombre sufre graves heridas por un vehículo casero inventado por él mismo

Hombre sufre graves heridas por un vehículo casero inventado por él mismo

El innovador invento fue fabricado por el Sr. Nicolau Hoffman, que sufrió graves lesiones en la cabeza a raíz del grave accidente sufrido con el vehículo casero el cual tenía adaptado un motor no muy potente que a su vez hacía impulsar con fuerza el hélice del rodado.

El soporte del motor de la máquina aparentemente se rompió lo cual produjo que el hélice agarre de lleno el rostro y la cabeza del hombre que le produjo importantes lesiones con cortes profundos incluso resultó con traumatismo craneoencefálico severo.

El "inventor", quien estaba probando su máquina en su chacra, tras sufrir el percance tuvo que ser trasladado de urgencia a un centro asistencial donde fue sometido a una cirugía y sigue en terapia intensiva.

El horrible suceso tuvo lugar en el distrito de Iruña, Paraguay donde la víctima fija domicilio.

lunes, 3 de febrero de 2020

Internet y noticias

Internet y noticias

Si bien hace años para estar al día había que ver el telediario o leer la prensa escrita, hoy en día el rey de las noticias es, sin lugar a dudas, Internet. Los grandes periódicos y revistas han dejado mucho de lado la prensa escrita y se han centrado en aplicaciones de móvil y páginas web.

El acceso a Internet, el gran cambio en la prensa

Actualmente, y ya desde hace muchos años, la mayoría de gente (de los países desarrollados) tiene un dispositivo móvil con acceso a Internet.

Este hecho ha posibilitado que los grandes periódicos y revistas hayan creado páginas webs y aplicaciones que permiten a sus usuarios acceder a sus noticias en cualquier momento desde un dispositivo conectado a Internet.

Además, estas empresas cobran una suscripción, más económica que comprar el periódico o la revista, por lo que siguen ganando dinero. Por otro lado, la publicidad que aparece en las webs o aplicaciones también le reporta un gran beneficio económico a dichas empresas.

Según algunos estudios, al menos el 45% de los usuarios de Internet acceden a un diario online al día.
  
Pero, ¿quién usa Internet para dar noticias?

No sólo los grandes periódicos y revistas del mundo se han pasado a la parte digital. Las grandes cadenas de televisión como la BBC o Televisión Española ya disponen de aplicación y página web donde puedes ver las noticias a cualquier hora del día. El hecho de que no tengas que verlo en el horario televisivo sino cuando puedas, ha posibilitado que mucha más gente vea las noticias a través de su teléfono.

Además, los equipos de fútbol, baloncesto o muchos deportistas también disponen de páginas web donde informan de sus noticias. Equipos de grandes ciudades como Madrid o Manchester ya tienen, incluso, canal de televisión tanto en TDT como en Internet, lo que les permite llegar a todo el mundo.

Cambio en la forma de comunicarnos

Pero la llegada de Internet no sólo ha propiciado que demos el paso informativo hacia los medios digitales. La aparición de las redes sociales ha posibilitado una forma de comunicación que no existía anteriormente, posibilitando las tertulias online..

Incluso los grandes organismos como la Policía, la Guardia Civil o la RAE usando plataformas como Twitter para comunicarse, de forma incluso graciosa, con los usuarios de las diferentes redes sociales.

Una de las mayores cosas que ha propiciado Internet es que gente de todo el mundo pueda enterarse de lo que pasa al otro lado del planeta Tierra por lo que las grandes cadenas informativas, periódicos, revistas y organismos han tenido que adaptarse a esta nueva posibilidad y dar una cobertura informativa a la altura de las circunstancias.