Mostrando entradas con la etiqueta Electricidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Electricidad. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de abril de 2022

¿Cómo funciona el montaje de placas de circuito impreso?

¿Alguna vez te has preguntado por qué las placas de circuito impreso (PCB) siempre son verdes?

¡Es la soldadura! Durante el ensamblaje de la placa de circuito impreso, la máscara de soldadura se queda atrás, lo que hace que la placa de circuito se vea verde.

El montaje de circuitos electrónicos de hoy en día ha recorrido un largo camino, y si realmente desea saber más al respecto, está en el lugar correcto.

Siga leyendo mientras observamos cómo el proceso de fabricación de PCB utiliza la tecnología actual.

¿Cómo funciona el montaje de placas de circuito impreso?

¿QUÉ ES UNA TARJETA DE CIRCUITO IMPRESO?

Si no ha oído hablar de los PCB, probablemente haya usado los dispositivos en los que vienen, como computadoras y teléfonos celulares, por nombrar algunos. Son los héroes anónimos de los dispositivos electrónicos.

¿Qué son? Los componentes de los dispositivos electrónicos necesitan una forma de comunicarse; Los PCB son la columna vertebral que lo proporciona.

Si alguna vez ha desarmado un teléfono celular, roto el control remoto de un televisor o desarmado una computadora por cualquier motivo, habrá visto una placa de circuito de aspecto verde en el interior. Eso es un PCB.

¿CÓMO FUNCIONA EL MONTAJE DE PCB?

El proceso de ensamblaje de PCB tiene varios pasos separados. El primero es elegir la mejor base para su estructura. El cobre es la base de metal más frecuente que, según la mayoría de los expertos, conduce la electricidad de manera segura y no se calienta solo.

Una vez que se establece la base, pasa a los otros pasos. Éstos incluyen:

Aplicación de la pasta de soldadura

Este paso comienza después de que la PCB esté preparada y lista. Esta soldadura es la unión entre los componentes electrónicos y la PCB. Los expertos dicen que este es el paso más crítico en el proceso de ensamblaje de montaje en superficie.

Se debe aplicar la cantidad correcta de pasta a cada pad que se suelde a la PCB. No hacer este paso correctamente puede resultar en una PCB defectuosa. Los expertos recomiendan usar diseñadores y fabricantes certificados para evitar altas tasas de fallas.

La colocación de componentes

Es necesario colocar los componentes después de aplicar la pasta de soldadura. Este paso utiliza tecnología de montaje superficial (SMT), donde los componentes se fijan con precisión en la placa de circuito impreso. El uso de SMT tiene algunos beneficios.

Por ejemplo, los componentes se pueden colocar más juntos y esto da como resultado que el producto de PCB final sea más pequeño y liviano. Mantener este nivel de precisión es casi imposible cuando se fijan los componentes a mano. Por esta razón, la mayoría de los fabricantes utilizan máquinas de recoger y colocar para obtener mejores resultados.

La información sobre dónde deben colocarse los componentes se proporciona en el diseño de PCB. Estos detalles hacen que programar la máquina de recoger y colocar sea un proceso sencillo.

El horno de reflujo

Una vez que todos los componentes están en su lugar, la PCB se mueve a la cinta transportadora para el horno de reflujo. Este paso es donde tendrá lugar la conexión real. La soldadura que se aplicó durante el paso de soldadura en pasta ahora se derretirá durante el paso de soldadura por reflujo, y esto une los componentes a la PCB de forma permanente.

La limpieza del PCB

Después de soldar la PCB, la limpieza es un paso crítico. Puede afectar la durabilidad general, la eficacia, la confiabilidad y la vida útil de un dispositivo. A lo largo del proceso de ensamblaje, la PCB puede ensuciarse con soldadura o fundente, suciedad por el manejo o el medio ambiente, como residuos, humedad, polvo, colofonia o resina, huellas dactilares u óxidos.

Además, algunos contaminantes pueden tener efectos erosivos que pueden dañar los circuitos y las conexiones de las PCB en el futuro, provocando vidas más cortas, cortocircuitos o fallas en el dispositivo. La mejor manera de asegurarse de que esto no suceda es limpiar todo tipo de residuos de la placa de circuito impreso.

Al limpiar los ensamblajes de PCB, su principal preocupación debe ser eliminar cualquier resto de resina y depósitos de fundente de los PCB llenos. Es útil tener una PCB limpia y clara cuando esté listo para inspeccionar la placa.

La inspección del ensamblaje de PCB

Naturalmente, la inspección de la PCB es un paso crítico. Dada la complejidad de estos dispositivos y la necesidad de garantizar su confiabilidad, muchos fabricantes de PCB ahora utilizan técnicas de inspección avanzadas.

En las inspecciones automáticas, las principales tecnologías utilizadas son la inspección óptica, la inspección por rayos X, la medición del triángulo láser y la tecnología de laminación por rayos X. Durante este paso de inspección, está revisando la PCB en busca de bolas de soldadura sueltas, cortocircuitos o puentes entre las bolas de soldadura.

El paso final en el ensamblaje de PCB

La prueba de PCB en varias etapas a lo largo del proceso de ensamblaje es esencial para evitar situaciones en las que se encuentren defectos en el último momento. Por ejemplo, cuando los tableros ya han entrado en producción o están en el mercado.

No importa cuán diligentes sean los diseñadores y fabricantes, existe el riesgo de que ocurran defectos, errores humanos o errores en cualquier momento.

¿Qué debería probar? Como los PCB tienen algunas partes diferentes y cada una de ellas afecta el conjunto general del circuito y la electrónica. Por lo tanto, sería ideal para probar todo. Algunas cosas a incluir son:

  • Fuerza mecánica
  • Conducción eléctrica
  • Pureza
  • Calidad de soldadura
  • Laminación - Peel y fuerza
  • Calidad de la pared del agujero
  • Polaridad de los componentes, ubicación, alineación, posicionamiento, etc.

La prueba implica principalmente monitorear el producto que entregará el resultado buscado. Se utilizan varios métodos para determinar esto, y donde hay fallas, se analizan para determinar dónde ocurrieron las fallas.

lunes, 3 de febrero de 2020

Eléctricas independientes

Es bastante probable que si te preguntan por comercializadoras de luz en España nombres a las grandes compañías del mercado como Iberdrola, Endesa o Naturgy (la actual Gas Natural Fenosa). Estas compañías son las más conocidas de España puesto que son, además, distribuidoras junto con EDP y Repsol (la anterior Viesgo).

Estas compañías comercializan la luz de casi el ochenta y cinco por ciento de las viviendas actualmente, Sin embargo, las nuevas compañías que han ido surgiendo tras la liberalización del mercado han ido ganando adeptos que comparan las diferentes tarifas y se dan cuenta de que, en ocasiones, son más económicas.

Eléctricas independientes

Datos estadísticos sobre las comercializadoras independientes

Según los estudios de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (el último realizado hasta fecha 31 de diciembre de 2018), las eléctricas independientes han ido ganando clientes a las grandes comercializadoras. Así, estas eléctricas subieron en casi dos puntos sus datos, llegando al 13,5 por ciento del mercado. Sin embargo, las cinco grandes (Iberdrola, Endesa, Naturgy, EDP y Repsol) se siguen repartiendo el resto del mercado.

Uno de los aspectos que más determinan esta gran diferencia es que sigue habiendo muchos clientes dentro del mercado regulado (un sesenta por ciento), lugar donde sólo pueden operar las cinco grandes. Aunque el número de cambios del mercado regulado al libre ha aumentado en casi un veinticinco por ciento en cuatro años.

Aunque las eléctricas independientes aún tienen datos sobre los que basarse puesto que más de tres millones de clientes cambiaron de compañía eléctrica, lo que pone de manifiesto la reducción del miedo de la gente a este tipo de gestiones y a probar nuevas compañías.

En el sector del gas natural, hay muchos más suministros en el mercado libre (casi el noventa y dos por ciento), la cuota de las compañías independientes es muchísimo menor, no llegando ni al tres por ciento.

Causas del aumento de clientes en las compañías eléctricas independientes

La razón principal ha sido, sin duda, el precio. El consumidor está cansado de las continuas subidas de precio y ha comenzado a comparar el mercado en busca de lo más beneficioso para él.

Otra razón es que estas compañías apuestan por la energía verde y el compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad.
Además, este tipo de compañía le están dando más protagonismo al cliente, dándole mayor protagonismo en la gestión de demanda y en el autoconsumo. El consumidor pasa a tener el poder al ser el que elige qué tarifa quiere y con qué compañía.

Cooperativas eléctricas, ¿una buena elección?

Seguramente estás cansado de las grandes compañías comercializadoras de luz. Las “cinco grandes” (Iberdrola, Endesa, Naturgy, EDP y Repsol) han sido las elegidas por la casi totalidad de hogares españoles para la factura de luz y gas desde hace muchos años. Sin embargo, la gran subida de precios y la liberalización del mercado ha conllevado la aparición de nuevas compañías low cost y de cooperativas de energías renovables.

Cooperativas eléctricas, ¿una buena elección?

Cooperativas de energías renovables

Las cooperativas de energías renovables o cooperativas energéticas son cooperativas que generan, distribuyen y/o comercializan energías de origen renovable.

Su modelo contrasta con las corporaciones tradicionales energéticas, que suelen ser de gran tamaño y favoreciendo la producción de energía de forma centralizada, proponiendo en cambio la producción descentralizada y gestionada por las personas socias de la cooperativa.

En este tipo de sociedades, las personas que quieren consumir electricidad procedente de energías renovables se unen y, a través de una cuota, la cooperativa compra la energía que van a consumir sus socios.

Se trata de una opción procedente de países europeos como Dinamarca y Alemania, pero poco a poco comienza a asentarse en España. En los últimos años, han aumentado la creación de estas sociedades en nuestro país siendo una alternativa energética a las grandes compañías eléctricas.

El objetivo de estas cooperativas es garantizar el precio del kWh para el consumidor además de avalar la procedencia de la energía en una época en que se le da una  gran importancia a la sostenibilidad y las energías renovables.

Ventajas y desventajas de las cooperativas de energías renovables

            Ventajas

     La principal ventaja de este tipo de compañías es que sólo comercian con energía renovable. Tras la firma de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, se busca (y obligará en un futuro) al uso de energías renovables tanto a nivel individual, como a nivel nacional.
     Intentan negociar en el mercado mayorista un precio adecuado para el consumidor.
     Permite el acceso a la luz a través de los servicios generados por la cooperativa de energía verde.
     Sus socios pueden participar en los procesos administrativos.
     De este tipo de cooperativa pueden ser socios cualquier persona particular o empresa.
     El socio no posee ninguna responsabilidad patrimonial ni legal. Esto les permite hacerse responsables de otros contratos de luz, más allá de los firmados con la cooperativa.
     Al buscar los mejores precios y poder negociar directamente con el mayorista, suponen un ahorro en la factura de la luz.
  
            Desventajas

     No se puede modificar la potencia contratada.
     Para poder acceder a los beneficios hay que ser asociado, es decir, haber puesto dinero en la cooperativa.