Mostrando entradas con la etiqueta Estudios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estudios. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de julio de 2025

La ciencia lo confirma: quienes practican la jardinería viven más y mejor

 ¿Sabías que un simple pasatiempo como cultivar plantas puede marcar una gran diferencia en tu salud a largo plazo? Recientes estudios científicos han encontrado vínculos realmente fascinantes entre la jardinería, la función cognitiva y la longevidad. En este post descubrirás por qué dedicar tiempo a plantar, regar y cuidar un huerto urbano no solo embellece tu casa, sino también fortalece tu mente y retrasa el envejecimiento cerebral.

La ciencia lo confirma: quienes practican la jardinería viven más y mejor

La evidencia científica: jardinería, menor riesgo de demencia y mejor cognición

a) Estudio de gran alcance en EE.UU. (2019)

Entre 136 748 adultos de más de 45 años en EE.UU., quienes practicaban jardinería mostraron un 28 % menos probabilidad de tener deterioro cognitivo subjetivo (SCD) y un 43 % menos riesgo de limitaciones funcionales relacionadas, comparado con personas sin actividad física .

Este hallazgo se atribuyó a tres factores clave:

  • Incremento en el gasto energético (≈ 39 % del efecto)
  • Menor prevalencia de depresión (≈ 21 %)
  • Mayor consumo de frutas y verduras (≈ 3 %) 

b) Estudio longitudinal en Escocia (Lothian Birth Cohort 1921)

Investigadores siguieron a 467 personas desde los 79 hasta los 90 años. Aquellos que jardinaban regularmente mantuvieron mejor memoria, razonamiento verbal y fluidez, incluso tras controlar nivel educativo, salud y actividad .

La conclusión: involucrarse en jardinería puede frenar el declive cognitivo asociado a la edad, compatible con la teoría “úsalo o piérdelo” 

c) Revisión y metaanálisis

Un meta‑análisis de varios estudios identificó que trabajo en huerto o jardinería se asocia con un ~30 % menos de riesgo de demencia en adultos mayores. Además, la jardinería mejora otras funciones cerebrales dentro de las llamadas terapias hortícolas.

¿Por qué la jardinería protege el cerebro?

a) Movimiento físico moderado

Actividades como cavar, plantar, regar o podar implican una buena dosis de ejercicio leve a moderado, suficiente para mejorar la salud cardiovascular, reducir el estrés y aumentar el ritmo metabólico.

b) Estabilidad emocional

La jardinería reduce síntomas de depresión y ansiedad. El contacto con la naturaleza activa neurotransmisores como serotonina y dopamina, generando bienestar emocional 

c) Estimulación cognitiva

Planificar un huerto —qué plantar, rotación de cultivos, controlar plagas— exige memoria y funciones ejecutivas. Todo ello estimula el cerebro.

d) Dieta saludable

Cultivar tus propios vegetales te incita a consumir más verduras y frutas, aportando antioxidantes y nutrientes beneficiosos para la función cerebral .

e) Beneficios microbiológicos

El contacto con el suelo expone a bacterias que fortalecen el sistema inmune y reducen inflamación, lo que también contribuye al bienestar mental.

Impacto medible: ¿Qué nos dicen los datos?

BeneficioEstudio / FuenteDetalle
28 % menos riesgo de SCDEstudio EE.UU., 2019Entre adultos adultos mediana edad
30 % menos riesgo de demenciaMetaanálisis internacionalComparado con no jardineros 
Ventaja cognitiva entre 79–90 añosEstudio escocésMayor fluidez, memoria y razonamiento 
36 % menor riesgo de demenciaEstudio Australia-adultos 60+Hallazgos realesimple 
Reducción de depresión, ansiedad, estrés, insomnioRealesimple + diversos estudiosMejora del sueño y ánimo 

Tips sencillos para comenzar un huerto con propósito

Empieza en pequeño: Usa macetas o jardineras. Plantas resistentes como albahaca, menta y lechuga crecen fácil.

Hazlo parte de tu rutina: Dedica 15–30 minutos diarios a regar, podar o revisar. Lo crucial es la regularidad.

Apunta tus progresos: Llevar un diario de jardinería (fecha, estado del cultivo, cómo te sientes) te ayudará a mantener la motivación y observar mejoras.

Une mente y cuerpo: Observa cómo distribuir plantas, cuándo trasplantar o dónde ubicar mejor una maceta; este acto de planificación estimulará tu cerebro.

Conéctate con otros: Comparte semillas, consejos o fotos en comunidades locales o redes sociales. El componente social potencia los beneficios .

Cuida tu seguridad: Usa guantes, sombrero y herramientas ergonómicas. Evita químicos y mantente hidratado .

Conclusión: más que un pasatiempo, una inversión en salud

La jardinería es:

  • Ejercicio suave y placentero
  • Estimulación mental constante
  • Vía para mejorar tu dieta
  • Forma de conexión con la naturaleza y comunidad
  • Refuerzo para tu cerebro, tanto físico como cognitivo

Si algo tan simple como regar una planta puede tener efectos tangibles en la prevención de la demencia, la mejora del estado de ánimo o el aumento de la longevidad, ¿por qué no darle una oportunidad?

¿Listo para cultivar vida y salud?

Comienza hoy con una semilla, observa su crecimiento y comparte tus avances. Tu mente te lo agradecerá cada día.

Fuentes:

Gran estudio en EE.UU. con 136 748 adultos: SCD y jardinería 

pmc.ncbi.nlm.nih.gov

Lothian Birth Cohort (Escocia): mejor cognición entre 79–90 años 

goodgoodgood.co

sábado, 5 de junio de 2021

La sorprendente verdad sobre por qué la gente usa Tinder

Tinder, Tingle y Blendr son solo algunas de las aplicaciones de citas generalmente asociadas con el sexo casual o de "conexión", lo que les da un nicho particular en el mundo de las citas en línea. Lo mejor de Tinder es que crea el perfil de un usuario cargando información básica como la edad, el sexo y los intereses de su cuenta de Facebook. Una vez activos, a los usuarios se les presenta una secuencia de fotografías de otras personas que buscan parejas, que pueden deslizar hacia la derecha si encuentran atractiva a la persona, o hacia la izquierda si no la encuentran atractiva. Los usuarios también pueden establecer preferencias personales en la aplicación, como la edad y la proximidad de una posible cita. La aplicación utiliza GPS para localizar posibles coincidencias dentro del área geográfica local del usuario, lo que promueve la idea de que dichas aplicaciones se pueden utilizar cuando la gente viaja.

Sin embargo, una investigación reciente sugiere que las personas no siempre usan Tinder para tener relaciones sexuales. Además, existen diferencias entre cómo hombres y mujeres usan la aplicación.

La investigación de Sumter, Vandenbosch y Ligtenberg (2016) recopiló respuestas de 266 usuarios actuales o anteriores de Tinder de entre 18 y 30 años. Los participantes del estudio indicaron con qué frecuencia usaban la aplicación, si habían logrado encontrar una coincidencia de Tinder fuera de línea, y cuántas aventuras de una noche de Tinder habían tenido. Por último, se pidió a los encuestados que revelaran en qué medida estaban de acuerdo o en desacuerdo con una serie de afirmaciones sobre por qué usaban Tinder, como "para ponerse en contacto con una pareja romántica", "para encontrar a alguien con quien tener relaciones sexuales" y "para sentirse mejor conmigo mismo ".

La sorprendente verdad sobre por qué la gente usa Tinder

La sorprendente verdad sobre por qué la gente usa Tinder

Los hallazgos sugieren que los adultos jóvenes usan Tinder por varias razones, las principales son:

  • Amor y sexo casual
  • Validación y autoestima
  • Emoción
  • Facilidad de comunicación

Amor y sexo casual

La perspectiva evolutiva sobre las diferencias de género en el comportamiento de cortejo sugiere que los hombres muestran un sesgo de percepción excesiva sexual y las mujeres suelen mostrar un sesgo de percepción insuficiente. En otras palabras, hombres y mujeres interpretan situaciones de manera bastante diferente; En este estudio, los usuarios masculinos de Tinder indicaron que usaban Tinder más para el sexo casual que las mujeres.

Sin embargo, los investigadores encontraron que usar Tinder para encontrar el amor superaba la motivación para usarlo para el sexo casual. Sin embargo, algunos encuestados informaron que Tinder conduce al sexo casual, y el 18 por ciento informó haber tenido una aventura de una noche como resultado de un partido de Tinder.

Finalmente, los encuestados informaron que usaban Tinder por amor y sexo más a medida que aumentaba su edad. Los investigadores creen que esto puede explicarse por cambios en lo que las personas quieren de sus relaciones a medida que envejecen. Por ejemplo, los adultos mayores pueden comenzar a buscar gratificación física además del compromiso en la relación.

Validación y autoestima

Es probable que recibir la notificación de una coincidencia en Tinder que indique que le "agradas" a alguien, o que lo encuentra atractivo, mejore los sentimientos de validación o autoestima. De hecho, los participantes de este estudio indicaron que usaron Tinder para recibir comentarios positivos sobre su apariencia y mejorar su autoestima.

Se ha descubierto que la necesidad de que los demás validen la apariencia física de uno es más importante para las mujeres que para los hombres, lo que se explica por las diferencias en la importancia relativa de lo que cada género busca en una pareja. Sin embargo, a pesar de que Tinder opera presentando mayoritariamente fotografías, en este estudio no se encontraron diferencias entre hombres y mujeres en el uso de Tinder para recibir la validación de otros.

Emoción

Cuando las personas presentan entusiasmo como una razón para usar Tinder, esto podría estar relacionado con una tendencia hacia comportamientos fuera de línea más riesgosos, como las aventuras de una noche. En su estudio, notaron diferencias de género: los hombres eran más propensos que las mujeres a informar que usaban Tinder para divertirse. Esta diferencia es de nuevo consistente con la explicación de la psicología evolutiva. Debido al riesgo de embarazo, el sexo casual es menos riesgoso para los hombres que para las mujeres, lo que explica la diferencia de género en las razones dadas para el uso de Tinder.

Facilidad de comunicación

Finalmente, el estudio encontró que la facilidad de comunicación no era una razón particularmente importante para el uso de Tinder por parte de los encuestados, aunque los hombres mencionaron esto como una razón un poco más que las mujeres. Los usuarios de Tinder que encontraron más fácil comunicarse en línea en comparación con fuera de línea, en realidad tenían menos probabilidades de conectarse con aquellos que habían conocido en Tinder en una cita cara a cara.

Resumen

El estudio señaló que el 23 por ciento de los encuestados usaba Tinder a diario, y el 20 por ciento informó que usaba la aplicación de una vez al mes a solo una o dos veces.

En cuanto a las fechas resultantes de las coincidencias de Tinder, el 45,5 por ciento de los encuestados había tenido una cita cara a cara después de una partida en Tinder, y el 18 por ciento informó haber tenido una aventura de una noche después de una partida en Tinder. Aunque las experiencias de citas sin conexión en Tinder fueron similares para hombres y mujeres, los hombres informaron más de cuatro veces la frecuencia de las aventuras de una noche en comparación con las mujeres. Si esto refleja solo una diferencia en los informes o una diferencia real sigue siendo una cuestión de especulación.

domingo, 16 de diciembre de 2018

Una encuesta revela que 9 de cada 7 hombres ha fantaseado con meterse una cañita voladora en el culo

El psicólogo Alejandro Marín, de la universidad de Universidad Católica de Colombia, reveló un curioso estudio que muestra que 9 de cada 7 hombres ha fantaseado con meterse una cañita voladora en el ano y prenderla.
Por otra parte, solo -1 de cada 4 mujeres ha pensado alguna vez en hacerlo.
Por fortuna para la humanidad, solo el 4% de quienes tienen esa fantasía, llega a cumplir con el reto absurdo, y en su mayoría son adolescentes de entre 12 y 34 años de edad.

Lo curioso de la encuesta no es solamente la cantidad de hombres que se introducirían un objeto en el ano por el simple placer de sentir la adrenalina en su máximo punto en contraste con la inteligencia femenina que hace que ni siquiera se les pase por la cabeza esa acción, sino los resultados que arrojaron la encuesta, ya que "9 de cada 7" y "-1 de cada 4" personas no son números habituales que se utilicen en el mundo de la estadística.

Consultado al respecto, el Dr Marín confesó que él se encargó de la parte técnica de la encuesta y de la entrevista, y delegó el papel numérico a su sobrino que "Es un poco burro para la matemática y las computadoras, vaya a saber que tecla habrá apretado el muy 'joeputa que ni el Excel sabe usar".

Una encuesta revela que 9 de cada 7 hombres ha fantaseado con meterse una cañita voladora en el culo



Uno de los miles de videos que cada año abundan en Youtube de personas con cohetes en el culo
Según Marín, más allá del número que puede variar debido al error de su sobrino, lo importante es concientizar fuertemente a la población acerca de introducirse objetos explosivos en el orificio anal, una practica sumamente peligrosa que se ha cobrado millones de víctimas alrededor del mundo desde que los chinos inventaron la pólvora.

Cada mes diciembre en Colombia, se registran un promedio de 29 casos de quemaduras por personas que intentaron lanzar fuegos artificiales con el trasero.
Además de los daños físicos, el daño psicológico que causa en las víctimas que debieron ir a explicarle al doctor que se hicieron eso por lanzar una caña voladora explosiva con el ano es terrible.
La cantidad de pacientes que se atendieron en el consultorio del Dr Alejandro Marín por esta causa, fueron los que motivaron esta investigación que queda abierta a revisión en cuanto a lo numérico, pero que revela una faceta del hombre oscura: la del culo.

Si bien en algunos casos el lanzamiento de fuegos artificiales con el culo puede haber salido bien, lo cierto es que en el 87% de los casos, el individuo siente tanto miedo que aprieta el culo y la cañita voladora no logra despegar, produciendo la explosión en las nalgas del idiota.

Marín finaliza la entrevista diciendo: "El mensaje a la población debe ser bien claro: cada uno puede hacer de su culo un florero, pero de ninguna manera puede hacer de su ano una plataforma lanza misiles. Esta Navidad no intenten lanzar fuegos artificiales con el culo, mucho menos bajo los efectos del alcohol."

Desde Fake Humor News queremos recordarles a todos que los fuegos artificiales son peligrosos y se deben manejar con responsabilidad si no se quieren contraer lesiones importantes y cagarle las fiestas a toda la familia por semejante pajereada.