Mostrando entradas con la etiqueta Alimentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alimentos. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de noviembre de 2021

Las Whiskas no son buenas para los gatos

Encontramos en Facebook un post afirmando que las Whiskas no son buenas para los gatos y lo compartimos para todos los amantes de los gatos.

Puede que sea una de las marcas más reconocidas, con más publicidad, pero leyendo lo que dice este usuario, quizás sería mejor pensarlo dos veces antes de comprar esta marca y averiguar con tu veterinario de confianza si realmente es la mejor manera de alimentar a tus gatos.

Una buena opción saludable para gatos es cocinar recetas caseras para gatos con ingredientes saludables y frescos, que preparas con mucho amor, consciencia y de la mejor manera.

Las Whiskas no son buenas para los gatos

Las Whiskas no son buenas para los gatos

Whiskas es un producto que esta compuesto por químicos y partes baratas y con algo que hace que los animales se vicien no importa si sea gato o perro, lo que hace este producto es destruir los riñones del animal. 

Esto sucede por el exceso de proteínas en el alimento que llega e inflama el páncreas evitando la circulación de alimento al intestino ocasionando así la muerte del animal. 

Si ustedes dedican unos segundos de su tiempo en poner en Google "Whiskas Quimicos" o "Whiskas Malo" saldrán link de foros de miles de personas que se les ha muerto la mascota por la culpa del alimento. 

Nuestro consejo es que no alimente a su gato u otro animal con Whiskas porque es mortal ya que contiene químicos baratos que hacen que al animal se le destruya el sistema digestivo. 

En resumen: Las Whiskas los enferma de los riñones y de las vías urinarias. Se les tapan con cálculos o cristales que se les forman, y mueren con una muerte horrible si la enfermedad se hizo crónica. Tomados a tiempo pueden llegar a salvarse.

Agregamos que todo alimento que se encuentra en supermercados y los alimentos de colores son de la misma pésima calidad de Whiskas.... Si lo quieres... Cuidalo!!!!

martes, 28 de mayo de 2019

Encuentran un preservativo en una lata de tomate

El juez califica la situación como “grotesca” en un juicio en la que la empresa fabricante de la salsa de tomate insistió en que el proceso de producción y envasado estaba totalmente automatizado.

Encuentran un preservativo en una lata de tomate

Encuentran un preservativo en una lata de tomate

Una familia brasileña, residente en una vivienda de Rio Grande do Sul, ha sido indemnizada tras una intensa batalla legal años después de haber vivido un episodio surrealista. En 2007 se encontraron un preservativo usado en el fondo de un bote de tomate que habían usado para preparar unas albóndigas.

Cuando Cintia Mayerle se encontró un condón abierto en un bote de tomate que ya había usado para preparar unas albóndigas a su familia no podía dar crédito a lo que estaba pasando. Fue en 2007 y ahora la justicia ha dado la razón a Cintia y su familia, tal como publican en la edición digital de O Globo, diario brasileño.

Cintia descubrió el preservativo abierto pero enrollado en el interior de la lata de tomate cuando lo vació para guardar la salsa sobrante en la nevera. La mujer ya había preparado con ese tomate unas albóndigas que tanto ella como su familia tomaron sin sospechar lo que albergaba el bote. Rápidamente Cintia se puso en contacto con la empresa que había fabricado la salsa y en el departamento de atención al cliente le ofrecieron la posibilidad de remitirle un bote de salsa de tomate nuevo.

Pero ella no se quedó conforme y llevó a analizar el condón a un laboratorio. Una vez que obtuvo el informe correspondiente lo envió al fabricante de la salsa, que rechazó resolver el asunto de forma amistosa pues alegaban que era imposible demostrar que el preservativo se encontraba en el interior de la lata y no descartaban que el condón hubiese sido introducido después.

Este asunto, que causó conmoción cuando saltó a la opinión pública brasileña saltó a los tribunales y ahora el portal Globo ha dado a conocer la sentencia dictada por el juez Joao Gilberto Marroni Vitola según la cual la empresa fabricante de la salsa de tomate debe indemnizar a la familia con 5.000 dólares (unos 4.000 euros) por haber ocasionado “daños morales”.

Además, el juez calificó la situación como “grotesca” en un juicio en la que la empresa fabricante de la salsa de tomate insistió en que el proceso de producción y envasado estaba totalmente automatizado.