Mostrando entradas con la etiqueta Médicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Médicos. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de noviembre de 2022

La salud mental de los médicos

La salud mental de los médicos

Noviembre del 2022, esta vez es Melanny, la interna de Medicina que estaba a meses de graduarse, pero se quitó la vida, apesadumbrada por maltratos laborales, sumida en depresión y completamente abatida por su despiadado sistema de formación médica, normalizado por las políticas de salud y por hasta por los propios profesionales de la salud que creen que es normal trabajar y formarse en un cotidiano sistema verticalizado, de abusos y que más se parece a un cuartel militar que a un lugar donde el fin supremo es resguardar la vida tanto de pacientes como del personal o los estudiantes. Como otras tantas veces últimamente, Melanny pasará a formar parte de esas crueles estadísticas en el que el maltrato psicológico desembocó en un trágico final de un estudiante de medicina o de un personal sanitario, y en el que absolutamente nadie en el tercer mundo está dispuesto a mover un dedo para cambiar está dura realidad. 

Desde afuera se sigue percibiendo a la carrera de la medicina como un paraíso del triunfo, del prestigio, del dinero y la felicidad y casi nunca, por no decir nunca, se les mencionan a los jóvenes aspirantes que quieren estudiar medicina, lo que realmente les depara, lo que verdaderamente es esto; un mundo duro, de esfuerzo extremo, sacrificio, disciplina sin margen de error que infinidad de veces linda con el vejamen emocional; de un normalizado maltrato inhumano; una red de humillaciones entre médicos, residentes, internos, estudiantes, altos directivos, enfermeras, técnicos, etc. una burbuja donde hay que adquirir temple de acero para poder sobrevivir, un mundo donde es muy factible de padecer del mentado "síndrome de burnout" muy frecuente en personal sanitario; pues esto de la medicina en Latinoamérica en realidad son escenarios donde se da la trama de un eterno círculo vicioso donde los médicos replican la misma humillación y el mismo maltrato recibido en su formación médica de juventud; y es acaso un mundo en el que puede ser muy reconfortante el salvar vidas pero ¿A qué costo?. 

Esta vez la infausta noticia proviene del hospital Santa Rosa, en Piura Perú donde Melanny Nicole Infantes Roberts laboraba. Ella se suicidó presuntamente por los maltratos psicológicos por parte del personal superior de su propio hospital. Melanny estaba en la etapa final de su carrera y pudo lidiar con los constantes maltratos emocionales propinados. Varios amigos, compañeros e incluso doctores se han pronunciado sobre esta tragedia, haciendo un llamado así para que estos maltratos que reciben los internos ya no sigan, ya no son los tiempos y un cartón no te hace superior a los demás dicen algunos en sus mensajes a través de sus redes sociales. Algunos internos dicen no poder denunciar está situación por temor a represalias, porque sus notas dependen de los mismos doctores que muchas veces infunden maltratos.

Es evidente que nadie está velando por la salud mental de los los médicos y futuros médicos. Hay una impotencia porque no hay una sola iniciativa trascendental y de envergadura para detener este problema y que nos dé la esperanza de que por fin la formación médica se va a modernizar no solo en sus mallas curriculares sino en su formación integral y humanista. Lamentablemente seguiremos viendo a futuro más casos infortunados similares  al de Melanny en el que el sueño de ser médico terminó en suicidio, homicidio, acoso, tragedia o accidente.

¡Descansa en paz, Melanny! 

Fuente : Yo medico

martes, 21 de diciembre de 2021

Método de los médicos para convivir todos los días con la muerte

Cuando los cadáveres llegan a la necropsia, llegan con la vestimenta con la que fallecieron y es el trabajo del perito desvestirlo para comenzar con la necropsia.

En la mayoría de ocasiones los difuntos llegan con expresiones faciales del último momento que tuvieron (miedo, tranquilidad, enojo, tristeza) e incluso llegan hasta con lágrimas.

Los médicos legistas nos dan una información científica de la exigencia de su trabajo, pero por experiencias personales he tenido que combinar entre lo científico y mis creencias.

Les comento un caso, se pudo dar con una fosa donde se encontró a un profesor. Él había sido secuestrado, asesinado y sepultado hace 3 semanas en un paraje lejano. Cuando lo exhumaron el docente se encontraba aun con el uniforme de su escuela, estaba en una posición fetal y su rostro reflejaba una profunda tristeza.

El trabajo es desvestirle sin cortar la ropa (la ropa se conserva para poder analizarla) fue imposible para los peritos dada la rigidez cadavérica. De ahí es donde llega el médico legista y les digo como es la manera correcta… ¡Todos pensamos que nos iba a dar una solución técnica, científica, médica o profesional, pero fue una sorpresa para todos!

El médico empezó a hablarle al cadáver mientras lo desvestía. “Ya estás aquí amigo” Tu familia ya te encontró” “Ya no vas a estar allá solo” “Ayúdame para que terminemos rápido y te vayas con tu familia”. En ese momento se me erizaron los pelos cuando el cadáver que llevaba 3 semanas sepultado empezó a aflojarse a modo que desvestirle fue muy fácil. El rosto del difunto cambio, se le veía tranquilo.

Este método lo usan los buenos médicos que a pesar de convivir todos los días con la muerte no han pedido la sensibilidad de saber que ante ellos esta una persona que fue padre, hijo, esposo y que debe de tratarse con respeto y dignidad.

Método de los médicos para convivir todos los días con la muerte

Fuente: Testimonio de un médico

sábado, 8 de agosto de 2020

Mensaje de un trabajador de la salud

Mensaje de un trabajador de la salud

TANTO ESTUDIAR PARA DEDICARSE A MATAR, SON UNOS MALDITOS...

Esas fueron las palabras que me dijeron a mi y a un compañero luego de que una señora y su hija perdieran a su esposo y padre en la sala de recepción de pacientes del hospital a causa de complicaciones de COVID-19. Cabe señalar que el paciente llegó con ventilaciones agónicas y pues al poco tiempo falleció.

No hay cosa que me duela más que ser señalado a como lo hicieron estas personas, pues estudié para salvar vidas no para quitarlas.
Entiendo que por las emociones de la situación no hay nada que se pueda hacer para aliviar ese sentimiento.
Mi pregunta es... Por que satanizar al personal médico que esta para ayudar a todos?
Por qué nosotros tenemos que pagar por la irresponsabilidad de la población?
Por qué piensan que nosotros no ayudamos?
Será muy difícil estar en casa y cuidarse, hacerse responsable de su propia salud?
Quien se ha puesto a pensar si ya estamos cansados?
Quien se ha puesto a pensar en nuestras familias?
A alguien le interesa cuanto tiempo llevamos sin abrazar a nuestros padres, hermanos o hijos?
No podemos ayudar a todos desgraciadamente, pero qué podemos hacer cuando a los que podemos ayudar no se dejan?

A caso el personal de salud puede ser enjuiciado por simples señalamientos, pero nosotros no podemos enjuiciar a alguien que no se cuida? No es nuestra culpa que los hospitales estén tan saturados por culpa de la misma gente que no se ha cuidado.

El COVID llegó en un momento crítico a este país, Diabeticos, hipertensos, obesos, pero lo que realmente está jodiendo más que todas esas enfermedades es la GRAN IGNORANCIA de la gente.

Soy personal de salud, no vine a asesinar a nadie...

Mensaje de un trabajador de la salud copiado de Facebook

martes, 28 de mayo de 2019

Anulan la condena de soldado que abandonó una misión por diarrea

El tribunal supremo de justicia anuló la condena de soldado que abandonó una misión por diarrea. Los médicos le ordenaron que estuviera tres días en cama y un tribunal militar lo sancionó por abandono de destino.

Anulan la condena de soldado que abandonó una misión por diarrea

Anulan la condena de soldado que abandonó una misión por diarrea

El Tribunal Supremo ha anulado una condena de tres meses y un día de prisión a un soldado valenciano que abandonó una importante misión militar porque tenía diarrea, según recoge la sentencia. La sala ha dejado sin efecto la condena que dictó el Tribunal Militar Tercero contra el soldado del Ejército de Tierra por abandono de destino. El joven entregó a sus superiores un informe médico del Hospital General de Ontinyent que recogía que sufría diarrea y le recomendaba "reposo en cama de dos a tres días". Los mandos no tuvieron en cuenta la enfermedad del acusado y fue procesado por abandono de destino.

Los hechos ocurrieron en julio de 2011. El militar estaba destinado en el Batallón de Cazadores de Montaña "Badajoz III/62" en Sant Climent Sescebes (Girona). El soldado dejó su guardia corriendo para ir al baño y se quedó encerrado durante horas. Sus superiores no pudieron contactar con el hasta el día siguiente.

El soldado acudió al servicio de Urgencias del hospital de Ontinyent a las 11.32 horas del 19 de julio apenas pudo salir del baño, y los médicos certificaron que sufría diarrea y le recomendaron como tratamiento: "Reposo en cama de dos a tres días".

Tras varios días con diarrea, el militar finalmente llegó a su cuartel el 26 de julio. La sentencia insiste en que "dada la evidente limitación que el soldado profesional presentaba" para acudir antes, realmente incumplió su obligación de estar en su destino durante tres días (del 23 al 25 de julio). La sentencia advierte de que el delito de abandono de destino en tiempos de paz se comete a partir del cuarto día de ausencia injustificada y por ello anula la condena de tres meses de prisión.

Por fortuna la misión no se vio comprometida pese al abandono del soldado que se vio envuelto en una situación de mierda.

martes, 7 de mayo de 2019

Le sacan un pepino del ano y argumenta que fue porque se tragó una semilla

Le sacan un pepino del ano y argumenta que fue porque se tragó una semilla


La increíble historia de un hombre al que le sacan un pepino del ano y argumenta que fue porque se tragó una semilla. Al principio los doctores le creyeron, pero más tarde descubrieron pruebas que refutaban esa idea que se barajó entre las posibilidades.

hospital de mexico

Le sacan un pepino del ano y argumenta que fue porque se tragó una semilla

Un residente de mexicali , ingresó la pasada noche en el Servicio de Urgencias del Hospital General Mexicali, Armando "N" aquejado de estreñimiento y fuertes dolores en la zona anal. Tras una breve exploración, se procedió sin perder ni un minuto más en la extracción del recto del paciente de un pepino de casi medio kilo de peso, que era el causante de tan dolorosa situación.

Una vez despertado de la anestesia, y preguntado por el origen del vegetal, el hombre no paraba de afirmar que no tenía ni idea de cómo había llegado aquello allí, afirmando que él comía mucho pepino e incluso hacía aguas, que igual y alguna semilla se le quedó en el aparato digestivo y de ahí nació la hortaliza.

“Tiene que haber sido eso, porque yo por ahí no me meto ni supositorios, que mi médico ya sabe que no me los puede mandar del miedo que me dan”, no paraba de repetir el operado. Por su parte, el jefe del equipo médico que lo atendió nos comentó que es “prácticamente imposible que esto se de y en caso de que creciera algo así en el interior del paciente, todavía quedaría por explicar cómo es que estaba dentro de un condón”.

Ustedes saquen sus propias conclusiones, nosotros creemos firmemente en el testimonio del hombre mexicano con un pepino en el culo.

pepino con condon