Mostrando entradas con la etiqueta Deportistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Deportistas. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de junio de 2025

¿Para qué sirve un psicólogo deportivo? Descubre cómo puede cambiar tu rendimiento

Cuando un deportista falla un penal clave, se cae en una competencia o no logra rendir como en los entrenamientos, muchos se preguntan: “¿Qué pasó?”. Algunos lo atribuyen a la presión, a los nervios, a la cabeza. Pero… ¿y si te dijera que entrenar la mente puede ser tan importante como entrenar el cuerpo?

Este artículo te va a mostrar cómo un psicólogo deportivo puede marcar la diferencia. Lo que vas a leer podría ayudarte a entender algo que pocos explican bien: cómo funciona la mente en el deporte y qué papel cumple un profesional de la psicología en el rendimiento, la motivación y la recuperación de atletas.

Pero antes, hagamos una pausa: ¿te has sentido alguna vez frustrado en un deporte aunque físicamente estés preparado? Entonces, este tema te toca de cerca. Sigue leyendo y no olvides contactar con los mejores psicologos deportivos madrid.

Para qué sirve un psicólogo deportivo

¿Qué es un psicólogo deportivo?

Un psicólogo especializado en deporte es un profesional que trabaja con deportistas para ayudarlos a mejorar su rendimiento, manejar la presión, superar bloqueos mentales y encontrar equilibrio entre la vida personal y la competición.

No se trata de un “coach motivacional” ni de alguien que solo dice frases lindas antes de un partido. El psicólogo deportivo usa técnicas científicas y herramientas clínicas para entrenar la mente, tal como un preparador físico trabaja el cuerpo.

¿Por qué es tan importante en el deporte?

En competencias de alto nivel, todos los atletas entrenan fuerte. Pero muchas veces la diferencia entre ganar o perder está en la mente. Un error por ansiedad, una pérdida de concentración o el miedo a fallar puede tirar abajo meses de trabajo.

Ahí es donde entra el psicólogo. No solo previene estos problemas, ayuda a enfrentarlos antes, durante y después de la competencia. También colabora en la creación de rutinas mentales, trabajo de objetivos y recuperación emocional tras derrotas o lesiones.

Principales beneficios de trabajar con un psicólogo deportivo

1. Mejora del rendimiento mental

Un psicólogo entrena habilidades como la concentración, la autoconfianza y la tolerancia a la frustración. Esto permite que el deportista rinda mejor, incluso bajo presión.

2. Manejo del estrés y la ansiedad

Las competencias generan nervios. Saber controlar la ansiedad es clave para evitar bloqueos mentales o errores por tensión.

3. Recuperación emocional después de lesiones

Las lesiones no solo duelen en el cuerpo, también en la mente. Muchos deportistas se sienten frustrados, pierden confianza o temen recaer. El psicólogo ayuda en ese proceso de recuperación integral.

4. Fortalecimiento de la motivación

Hay momentos donde el deportista siente que no avanza, se estanca o pierde el entusiasmo. Con herramientas psicológicas, se pueden renovar objetivos y recuperar el foco.

5. Mejora del clima en equipos

En deportes grupales, la convivencia es esencial. El psicólogo puede intervenir para mejorar la comunicación, prevenir conflictos y fomentar la cooperación.

¿Quiénes pueden acudir a un psicólogo deportivo?

No es solo para atletas de élite. Cualquier persona que practique deporte puede beneficiarse. Desde un niño que juega fútbol en una escuelita hasta un adulto que corre maratones o una jugadora amateur de tenis.

También es útil para entrenadores, ya que pueden aprender a acompañar emocionalmente a sus deportistas y manejar mejor la dinámica del grupo.

¿Qué técnicas utiliza un psicólogo deportivo?

Entre las herramientas más utilizadas están:

  • Visualización: imaginar situaciones de competencia para prepararse mentalmente.
  • Relajación y respiración: aprender a controlar el cuerpo bajo presión.
  • Diálogo interno positivo: cambiar pensamientos negativos por mensajes de apoyo interno.
  • Establecimiento de objetivos: marcar metas claras y realistas, tanto a corto como a largo plazo.
  • Mindfulness: vivir el presente, sin juzgar, para mejorar la atención y reducir el estrés.

¿Cuándo es momento de consultar?

Muchos deportistas piensan que acudir a un psicólogo es “cuando todo va mal”. Pero lo ideal es trabajar con la mente antes de que aparezcan los problemas. Así como uno no espera lesionarse para empezar a entrenar el cuerpo, tampoco hay que esperar un bajón emocional para cuidar la mente.

Algunos signos que indican que puede ser útil:

  • Bajo rendimiento sin causa física
  • Falta de confianza o motivación
  • Ansiedad o nervios antes de competir
  • Dificultades en relaciones con compañeros o entrenadores
  • Miedo a lesionarse nuevamente

Consejos para aprovechar al máximo esta ayuda

Elige a un profesional capacitado en psicología del deporte, no solo en coaching motivacional.

Sé honesto con lo que sentís: ocultar emociones solo retrasa el progreso.

Incorpora los ejercicios mentales como parte de tu rutina, igual que el calentamiento físico.

Compartí tus avances y bloqueos con tu entrenador, para trabajar juntos.

¿Y si no soy profesional? ¿También me puede servir?

Sí. El deporte aficionado también implica emociones, desafíos y frustraciones. Si te sentís estancado, desmotivado o con miedo de competir, un psicólogo puede ayudarte a disfrutar más de tu actividad.

Incluso en personas que hacen deporte por salud, tener un acompañamiento psicológico puede mejorar la constancia, la relación con el cuerpo y el bienestar general.

Reflexión final

El cuerpo rinde cuando la mente está alineada. Puedes tener la mejor técnica, estar en forma, conocer al rival. Pero si tu cabeza no está preparada, todo eso se puede venir abajo.

Un psicólogo deportivo no es un lujo ni un “extra”, es una herramienta fundamental para cualquier deportista que quiera crecer, disfrutar más del juego y alcanzar su verdadero potencial.

jueves, 18 de abril de 2019

Higuaín confundió la Catedral de Notre Dame con el Taj Mahal

Pocas horas después del incendio de la Catedral de Notre Dame, Gonzalo Higuaín volvió a hacer de las suyas y las redes sociales no lo perdonaron.

Higuaín confundió la Catedral de Notre Dame con el Taj Mahal 

Higuaín confundió la Catedral de Notre Dame con el Taj Mahal

Una noticia que entre tanta tristeza por la pérdida de patrimonio cultural, le ha sacado una sonrisa a los usuarios de las redes sociales.

El delantero argentino subió a su historia de Instagram una foto trucada que un usuario (con mala intención) le envió para que apoyara al pueblo francés.

Resulta que la foto decía Fuerza Paris, pero en vez de tener de fondo a la catedral de Notre Dame, la foto mostraba el majestuoso palacio indio Taj Mahal, monumento funerario construido entre 1631 y 1654 en la ciudad de Agra, estado de Uttar Pradesh, a orillas del río Yamuna, por el emperador musulmán Shah Jahan.

Lo cierto es que Higuaín jamás estuvo en ninguno de los dos lugares, pero con el afán de brindar su apoyo, el jugador de fútbol dejó usar su imagen por un bromista que se aprovechó de la inocencia del jugador de la Juventus.

Lo más absurdo de esta historia es que, siendo aprovechado por el mismo bromista, también expidió un cheque por 150.000 euros en donación a la fundación encargada del mantenimiento del Taj Mahal, por lo que en estos momentos, su abogado se encuentra llevando a cabo acciones legales en contra del usuario de Internet que trolleó a Gonzalo Higuaín de manera épica, lo llevó a hacer un papelón público en sus redes sociales y le hizo gastar una suma de dinero importante de manera engañosa.

Pese a todo esto, Gonzalo Higuaín sigue siendo el número uno en regalarle al mundo sonrisas, con sus desaventuras y sus memes siempre presentes en toda ocasión. Gracias por tanto Pipita, perdón por tan poco.

sábado, 9 de marzo de 2019

Higuaín confundió la marcha del Día Internacional de la Mujer con la fiesta de San Patricio

Sí señores, sí señoras... O mejor, ya que estamos aprendiendo el lenguaje inclusivo para estar a tono con el mes de la mujer : SÍ SEÑERES, Higuaín lo hizo de nuevo.

Luego de la confusión de fecha y estadio en la final de la Copa Libertadores. Gonzalo Higuaín volvió a hacer de las suyas, esta vez en una manifestación feminista, demostrando porque tiene la fama que tiene.

Higuaín confundió la marcha del Día Internacional de la Mujer con la fiesta de San Patricio

Higuaín confundió la marcha del Día Internacional de la Mujer con la fiesta de San Patricio

El delantero argentino se encontraba en la ciudad donde reside, Torino, Italia, ayer 8 de marzo, día internacional de la mujer. El futbolista salió de su apartamento hacia el supermercado y de pronto se vio envuelto en una marea verde con banderas y carteles por doquier.

Gonzalo Higuaín pensó que era la famosa fiesta de San Patricio y se tomó una selfie para sus redes sociales, pero las feministas italianas, rápidamente respondieron con insultos y golpes tras la fotografía.

Higuaín se imaginó que esas chicas querían una foto con él, por lo que jamás perdió la sonrisa mientras una multitud de mujeres lo golpeaba y pellizcaba cada vez más fuerte.

Entonces Higuaín se dio cuenta: se había topado con la hinchada de otro equipo de fútbol que estaba festejando San Patrick.

Al comprender que nadie quería tomarse fotos con él, se alejó, fue al supermercado, hizo las compras, volvió a su casa, subió a su Facebook la foto que se había tomado con las chicas de verde y se echó a dormir la siesta.

No fue sino hasta el otro día que se dio cuenta de que no era el día de San Patricio, sino el día Internacional de las Mujeres, luego de que una feminista saliera en la TV italiana, acusando al delantero de la Juventus de pervertido por meterse en una manifestación de mujeres para ser toqueteado.

Apenas se enteró del escándalo en el que se encontraba inmerso, llamó a su representante que le dijo "Así que fuiste a la marcha...". Demás está decir que el Pipita entró como un caballo y lanzó un gran "¿Qué marcha?". Luego la clásica respuesta "La de tu culo y mi garcha, boludo" se escuchó solamente el piiii del teléfono colgado por el jocoso representante que no pudo parar de reírse durante tres horas seguidas antes de comenzar a solucionar el problema de su cliente.