sábado, 15 de noviembre de 2025

Milei negocia con Estados Unidos un acuerdo que incluiría fuertes medidas contra la piratería digital

¿La Libertad Avanza? Un nuevo capítulo en la relación bilateral entre Argentina y Estados Unidos generó revuelo este viernes, luego de que trascendiera que el acuerdo comercial que el presidente Javier Milei firmará próximamente con su par estadounidense incluiría cláusulas estrictas contra la piratería digital.

Aunque aún no hubo confirmación oficial, fuentes extraoficiales sostienen que el pacto contemplaría la prohibición y el bloqueo total de plataformas consideradas ilegales, como Stremio, Magis TV y el uso de protocolo Torrent para intercambio de archivos.

Milei negocia con Estados Unidos un acuerdo que incluiría fuertes medidas contra la piratería digital

Bloqueo obligatorio de apps y filtros en proveedores de internet

Según los borradores preliminares filtrados a la prensa, el acuerdo exigiría que los proveedores de internet apliquen filtros obligatorios para impedir el acceso a servicios de streaming no autorizados.

Entre las plataformas señaladas se encuentran:

Stremio: aplicación popular por su sistema de addons y acceso gratuito a series y películas.

Magis TV: servicio IPTV que ofrece canales premium sin licencia.

Torrent / P2P: protocolo de descarga distribuida usado desde hace décadas para compartir contenido.

Si se confirma, sería la regulación más dura contra la piratería digital implementada en Argentina en los últimos años.

Sanciones severas: cárcel y multas millonarias

Uno de los puntos que más polémica generó es el capítulo referido a las sanciones.

De acuerdo con las filtraciones, quienes descarguen, transmitan o accedan a contenido protegido mediante estas plataformas enfrentarían:

Penas de prisión (no especificadas aún).

Multas de hasta 100 veces el valor comercial del material pirateado.

Además, la normativa se aplicaría retroactivamente a investigaciones ya iniciadas, algo que de confirmarse abriría un fuerte debate jurídico sobre constitucionalidad.

Reacción interna: preocupación entre “las Fuerzas del Cielo”

El anuncio no pasó desapercibido entre los seguidores más jóvenes del oficialismo, conocidos irónicamente como los “gordos compus”, un grupo cercano al universo gamer y tecnológico.

En redes sociales, muchos expresaron su inquietud por una eventual criminalización del consumo de contenido digital.

Varios streamers y creadores de contenido criticaron la idea de penas de cárcel por prácticas que —aunque ilegales— son comunes entre usuarios de todo el mundo.

La presión del Departamento de Justicia de EE.UU.

De acuerdo con fuentes diplomáticas estadounidenses citadas por la prensa internacional, estas exigencias habrían sido planteadas como condición para avanzar en la reducción de aranceles a productos argentinos clave:

Soja

Carne

Litio

“Sin protección intelectual, no hay inversión”, habría sido la postura expresada desde la Casa Blanca, en referencia al perjuicio económico que genera la piratería para productoras de cine, televisión, música y software.

Un acuerdo en negociación y muchas preguntas abiertas

Hasta el momento, ni Casa Rosada ni el gobierno estadounidense publicaron detalles oficiales del documento.

Por lo tanto, resta confirmar:

El alcance real de la prohibición.

El tipo de penas previstas.

Si habrá etapas de implementación o será inmediato.

Qué herramientas técnicas usarán los proveedores de internet para los bloqueos.

Mientras tanto, el debate ya está instalado: ¿se trata de un avance en la protección de la propiedad intelectual o de un exceso regulatorio que afectará a millones de usuarios?

0 comments:

Publicar un comentario